General Information - Costa Rica Web
Professional Services - Costa Rica Web
Tourism - Costa Rica Web
Products - Costa Rica Web
Classified Ads - Costa Rica Web
Real Estate - Costa Rica Web
Government - Costa Rica Web
Business - Costa Rica Web
Autor: Germán Vázquez Agüero
Asesor Nacional de Estudios Sociales

Los gobernantes que ha tenido nuestro país desde su independencia, se han preocupado por darle a Costa Rica el máximo progreso y desarrollo.

Período de 1821 a 1848

En este período destaca nuestro primer Jefe de Estado, Juan Mora Fernández, por su gran preocupación por la educación, por declarar patrona de nuestro país a la Virgen de los Angeles y por introducir la primer imprenta. También es bueno recordar a Braulio Carrillo Colina, creador de los primeros códigos que tuvo Costa Rica y por su empeño de dotar al Caribe de una vía de Comunicación. Finalmente recordamos a José María Castro Madriz, fundador de la República, creador de la Bandera y el Escudo, impulsor de la educación de la mujer, último Jefe de Estado y primer presidente de Costa Rica.

Período de 1848 a 1890

En el período de 1848 a 1890 destacan Juan Rafael Mora Porras, por la defensa de nuestra soberanía, ante la invasión de los filibusteros, Jesús Jiménez Zamora por la declaratoria de la gratuidad de la educación primaria para ambos sexos y Tomás Guardia Gutiérrez por la eliminación de la pena de muerte y la Construcción del Ferrocarril al Caribe.

Período de 1890 A 1950

En este período destacan Alfredo González Flores, creador de los impuestos sobre la Renta y la Plusvalía y la creación del Banco Internacional: Rafael Angel Calderón Guardia, creador de las Garantías Sociales de nuestro país junto a Manuel Mora Valverde y Monseñor Víctor Manuel Sanabria. José Figueres Ferrer, Presidente de la Junta de Gobierno que redactó nuestra actual Constitución Política, que abolió el ejército, estableció el voto a la mujer y creó el Tribunal Supremo de Elecciones.

Período de 1950 a 1995

En este período nuestra nación se ha modernizado mucho, gracias al esfuerzo de los presidentes y al pueblo de Costa Rica han preocupado por nuestra Patria. Esto lo podemos ver en la construcción de caminos y carreteras, en la educación, en la electrificación y telefonía, entre otras muchas cosas.

Costa Rica, en casi 176 años de vida independiente se ha transformado, gracias al sistema democrático y al esfuerzo de todos los costarricenses.

Poder  Ejucutivo

JUAN MORA FERNANDEZ
Jefe de Estado
(1825 - 1829) (1829 - 1833)

Don Juan Mora Fernández nació en San José el 12 de julio de 1784, hijo de Mateo Mora Valverde y Lucía Encarnación Fernández Umaña.

Realizó sus estudios primarios en San José y los superiores de gramática latina y filosofía en León, Nicaragua.

En San José fue maestro y director de una escuela de letras primarias en Alajuela. Fue secretario del Ayuntamiento de San José. Participó activamente en las luchas de la Independencia y formó parte de las Juntas Superiores Gubernamentales entre 1821 y 1824. Firmó el Acta de la Independencia. Fue Presidente del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia.

Fue electo como primer Jefe de Estado de Costa Rica el 6 de setiembre de 1824, tres años después de que país logró su independencia. Bajo su gobierno fue terminada la redacción de la Constitución y el 25 de julio de efes mismo año se anexó Guanacaste a Costa Rica.

En 1825 decretó la ley fundamental del Estado de Costa Rica, inspirada en los primeros liberales de la Constitución Federal.

Se le conoce como el "Padre del periodismo en Costa Rica", por promover el primer periódico en la historia del país, titulado "El Noticioso Universal".

Al finalizar sus funciones como Jefe de Estado en 1829, fue reelecto por unanimidad para el período 1829 - 1833. En 1837, reemplazó interinamente al Jefe de Estado Manuel Aguilar, del 19 de diciembre de 1837, al 19 de febrero de 1838.

En 1848 se le declaró Benemérito de la Patria y falleció en San José el 16 de diciembre de 1854. En 1921 le fue erigida una estatua a su honor en San José.

Don Juan Mora Fernández dijo: "…aquí no era necesario utilizar la fuerza física para apoyar el gobierno, ya que el pueblo recibía con agrado las resoluciones que emanaban de los Supremos Poderes y respetaba por lo tanto al funcionario público en quien tenía plena confianza… la mayoría de los habitantes del Estado ha manifestado con testimonio inequívoco su adhesión al actual sistema" (1)

Principales logros de su gobierno
  • Fundó la casa pública de enseñanza Santo Tomás
  • Fundó la Casa de la Moneda en 1829
  • Promovió la fundación del primer periódico del país en 1833, llamado El Noticioso Universal
  • Fundó el Hospital San Juan de Dios
  • Trajo la primera imprenta a Costa Rica en 1830
  • Estableció el primer escudo de Costa Rica
  • Impulsó la pesca y la elaboración de sal, estableciendo la milla marítima y estimulando los caminos hacia las cosas
  • Estimuló la agricultura
José Rafael de Gallegos y Alvarado
Jefe de Estado
(1833 - 1835) (1845 - 1846)

Don José Rafael de Gallegos y Alvarado nació en Cartago el 31 de octubre de 1784, hijo de don Felipe Gallegos Trigo y doña Lucía Guadalupe Alvarado.

En su juventud fue maestro de escuela y alcalde en San José. Fue Presidente del Congreso. Durante el gobierno de Juan Mora Fernández, fue Vicejefe de Estado y durante siete ocasiones desempeñó el poder de manera interina.

Resultó electo Jefe de Estado en 1833, pero él no quería ejercer el cargo. Se excusó, pero el Congreso no aceptó su negativa, así que tuvo que gobernar sin querer.

Durante su administración en 1834, promulgó la Ley de la Ambulancia, que obligaba al gobierno a rotar la capital entre las provincias Alajuela, Cartago, Heredia y San José, por períodos de cuatro años. Esto provocó un gran desorden y mucho descontento entre los habitantes.

Debido a las duras críticas que recibió de la opinión popular, que se hizo sentir con mayor fuerza por parte de la prensa (el periódico La Tertulia, dirigido por el sacerdote Vicente Castro) y las excesivas atribuciones del Poder Legislativo, renunció a su cargo en 1835. En 1845 ejerció nuevamente el cargo de Jefe de Estado al renunciar Francisco María Oreamuno Bonilla.

Se le recuerda como un gobernante progresista y respetuoso de las leyes pero sin la energía necesaria para mantener el orden y la paz en todo el país.

En 1833 da una reforma sustancial de la organización de los tribunales. Crea tres jefaturas políticas, una en Cartago, otra en Alajuela y la restante en la villa del Guanacaste.

Fue declarado Benemérito de la Patria en 1849. Falleció en San José, el 14 de agosto de 1850.

Principales logros de su gobierno
  • Declaró la Ley de Ambulancia en 1834
  • Promovió el cultivo del tabaco
  • Cooperó con la casa de enseñanza de Santo Tomás
Braulio Carrillo Colina
Jefe de Estado
(1835 - 1837) (1838 - 1842)

Don Braulio Carrillo Colina nació en la provincia de Cartago, el 20 de marzo de 1800, hijo de don Benito Carrillo Vidamartel y doña María de Jesús Colina Gutiérrez.

En el año 1834 asistió como representante de Costa Rica al Congreso Federal Centroamericano, en El Salvador. Fue Presidente del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia. En 1835 fue electo Jefe de Estado para suceder a don José Rafael de Gallegos, cuando éste renunció.

Al establecer reformas para la nación, se extralimitó en el ejercicio de sus funciones y el pueblo protestó por que no estaba acostumbrado a que el gobernante tuviera más poderes que los que la Constitución le otorgaba. Debido a esto, don Braulio tuvo que ejercer la fuerza para mantenerse en el poder.

En su segunda administración (1838 - 1842) buscó alcanzar el mayor progreso en el menor tiempo posible y luchó para que el personal del gobierno cumpliera con sus obligaciones.

Separó a Costa Rica de la Federación Centroamericana. En 1841 emitió la Ley de Garantías, declarándose Jefe vitalicio e inamovible del Estado, que le concedía más poder para hacer las reformas necesarias para el desarrollo del país.

Actuó con mano de hierro contra la vagancia, el vicio y el crimen e inculcó con dureza hábitos de honradez, moralidad y trabajo al pueblo. Se le considera el arquitecto del Estado nacional costarricense.

Fue derrocado por el general Francisco Morazán en 1842, quien no estaba de acuerdo con la separación de Costa Rica de la Federación Centroamericana.

El 15 de mayo e 845 fue asesinado en El Salvador donde vivía después de su derrocamiento.

Se le recuerda como uno de los gobernantes más fuertes que ha tenido el país, que procuró con entusiasmo el desarrollo de Costa Rica e introdujo el orden en la Administración Pública.

Principales logros de su gobierno
  • Abolió la Ley de Ambulancia y en 1835 estableció la capital en San Juan del Murciélago, hoy San Juan de Tibás
  • Redujo el número de días feriados en 1836
  • Impulsó el trabajo y combatió la vagancia y los vicios
  • Promulgó códigos de procedimiento penal y civil y organizó el ramo de la justicia nacional en 1841
  • Desarrolló un plan de impulso agrario
  • Separó a Costa Rica de la Federación Centroamericana en 1838
  • San José quedó establecida como capital
  • En 1838 decretó por medio de la Asamblea Constituyente que Costa Rica asumía la plenitud de su soberanía. Esto quiere decir que la nación era libre e independiente
Manuel Aguilar Chacón
Jefe de Estado
(1837 - 1838)

Don Manuel Aguilar Chacón nació en San José, el 12 de agosto de 1797. Era hijo de don Miguel Antonio Aguilar Fernández y doña Josefa de Luz Chacón Aguilar.

Se graduó como licenciado en derecho y ocupó cargos importantes durante la administración de don Juan Mora Fernández.

El 17 de abril de 1837, don Manuel fue escogido por el Congreso para que desempeñara el cargo de Jefe de Estado. Poco tiempo después, el ex Jefe de Estado, Braulio Carrillo intentó derrocarlo, pero no lo logró.

El jefe de Estado Aguilar lo indultó y continuó con su gobierno, pero carecía de la energía necesaria para afrontar la situación tan difícil que imperaba en una época de emergencia nacional en la que os ánimos del pueblo estaban muy exaltados.

Fueron dictadas varias medidas en favor de la moralidad e instrucción públicas y del fomento de los caminos. Así mismo se derogó el decreto que situaba a la capital en el Murciélago.

El 27 de mayo de 1838, Aguilar fue derrocado y desterrado por un grupo de militares de la capital. El poder fue asumido por don Braulio Carrillo, bajo cuyo gobierno se consolidó la capital en San José.

Murió desempeñando ese cargo el 6 de junio de 1846.

Durante su corta administración se llevaron a cabo varias obras públicas. Fue un gobernante benévolo y progresista.

Principales logros de su gobierno
  • Abolió la ley que establecía la capital en San Juan del Murciélago
  • Fortaleció los lazos de Costa Rica con el resto de Centroamérica
  • Promovió leyes contra la corrupción moral
  • Impulsó la construcción de carreteras
  • Estimuló la educación pública
  • Se dieron reglamentos y normas para prevenir las epidemias y preservar la salud pública
Francisco Morazán Quesada
Jefe de Estado
(De abril a setiembre 1842)

El general don Francisco Morazán Quesada nació en Tegucigalpa, Honduras, el 3 de octubre de 1792. Era hijo de don Esteban Morazán y doña Guadalupe Quesada.

Fue Jefe de Estado de Honduras. En 1830 fue elegido como Presidente de la Federación Centroamericana, cargo del que fue depuesto en 1840. El retenía el poder en El Salvador, mientras que los gobiernos de Honduras y Nicaragua no lo aceptaban.

En 1840 ingresó a Costa Rica autorizado por el Jefe de Estado Braulio Carrillo y radicó pacíficamente en la región que hoy se conoce como David (Panamá no existía todavía), durante ese año y la primera parte de 1841.

Los enemigos de Carrillo le pidieron que les ayudara a derrocarlo y él aceptó. Carrillo avisó al gobierno de Nueva Granada (así se llamaba Colombia), asumió el mando del ejército y envió al general Villaseñor a detener el avance de Morazán. Pero Villaseñor y Morazán hicieron un pacto, que terminó derrocando a Carrillo.

Para evitar una batalla sangrienta, Carrillo firmó el "Pacto del Jocote" y Morazán asumió la jefatura del Estado 13 de abril de 1842.

Los costarricenses lo recibieron con alegría y esperanza de que devolviera las libertades públicas que Carrillo como dictador había violado, pero Morazán inició una lucha para recuperar la presidencia de la Unión Centroamericana y se volvió un dictador.

Inmediatamente deroga la "Ley de Bases y Garantías", promulgada por Braulio Carrillo en el año 1841 y declara a Costa Rica como parte de la Federación Centroamericana, en un intento por reconstruir la República Federal.

En setiembre de 1842, la mayoría de los ciudadanos costarricenses se opusieron, negándose a ayudarlo en la reconstrucción de la nación y se tornaron en su contra, bajo el mando del general don Antonio Pinto.

Morazán se percató de la seriedad del movimiento cuando ya era tarde. Fue derrocado y capturado en Cartago. Se le trasladó a San José, donde fue fusilado el 15 de setiembre de 1842.

Principales logros de su gobierno
  • Convocó una Asamblea Constituyente, la cual puso en vigencia la Constitución de d1824 y con ello se restauró las garantías individuales.
  • Decretó la creación del Colegio San Luis Gonzaga en 1842
  • Impulsó el servicio militar obligatorio
  • Estableció impuestos
José María Alfaro Zamora
Jefe de Estado
(1842 - 1844) (1846 - 1847)

Don José María Alfaro Zamora nació en Alajuela el 20 de marzo de 1799. Sus padres se llamaron Antonio Alfaro Arias y María Damiana Zamora Flores.

Fue Magistrado de la Corte Suprema de Justicia por varios años y Presidente del Congreso. Fue electo Jefe de Estado en 1842.

Con la ayuda de su ministro general, el Dr. José María Castro Madriz, fundó la Universidad de Santo Tomás, el 3 de mayo de 1943, que hasta entonces fue la escuela de enseñanza pública de Santo Tomás.

En 1843, también con la asistencia del doctor Castro, fundó el periódico "El Mentor Costarricense". Además construyó la primera carretera de San José a Puntarenas.

Fue poco el tiempo que permaneció al mando del país. Era un hombre de impulsos progresistas y tendencias liberales.

En noviembre de d1843 crea la "Sociedad Económica Itineraria", la cual administra el impuesto al café y el peaje.

Convocó a una Asamblea Constituyente, la que redacta la Constitución de 1844.

En 1844 dejó el poder, el cual asumió de nuevo en 1846 como dictador y lo abandonó en 1847.

Durante su primer gobierno, don José María Alfaro delegó el mando interinamente en el Vicejefe don Francisco María Oreamuno Bonilla, en 1843 y 1844.

La segunda vez que ejerció el poder, se separó temporalmente de su cargo en 1846 y 1847. En ambas ocasiones fue sustituido por el Vicejefe, doctor José María Castro Madriz.

Falleció en Alajuela el 12 de junio de 1856.

Principales logros de su gobierno
  • Construyó la carretera a Puntarenas y la declaró como puerto de primer orden para el comercio del café en 1847.
  • Abrió el mercado inglés para nuestro café.
  • Defendió la libertad de prensa
  • Creó la Universidad de Santo Tomás por decreto del 3 de mayo de 1843
  • Fundó la Sociedad Económica Itineraria de Costa Rica en noviembre de 1843.
  • Firmó el decreto que da el nombre de San Ramón de Los Palmares a la ciudad de ese nombre en Alajuela en 1844.
Francisco María Oreamuno Bonilla
Jefe de Estado
(Noviembre a Diciembre de 1844)

Don Francisco María Oreamuno Bonilla nació en Cartago el 4 de octubre de 1801. Sus papás eran Isidro Oreamuno Alvarado y Justa Bonilla .

Fue administrador de la aduana de Puntarenas, juez y gobernador de Cartago; Ministro en los gobiernos de don Manuel Aguilar, don Braulio Carrillo, don José María Alfaro y don José María Castro Madriz. También fue Presidente del Congreso.

Fue electo Jefe de Estado en 1844, en un momento en que aparecía en nuestro país novedades relacionadas con la política. Según la Constitución de 1844, fue electo por votación popular y directa.

Ejerció el mando durante un mes solamente, de noviembre a diciembre, cuando renunció a su cargo.

Fue reemplazado interinamente en 1844 por el senador Rafael Mora Murillo primero y luego por el ex Jefe de Estado José Rafael de Gallegos.

Fue Vicejefe de Estado en el Gobierno de don Juan Rafael Mora Porras y ejerció el poder en cuatro ocasiones distintas; la última vez en 1856 mientras don Juan Rafael se encontraba en el Frente Nacional, luchando contra la invasión de William Walker.

Combatió la terrible peste del cólera dictando muchas medidas sanitarias, pero falleció a consecuencia de este mal el 23 de mayo de 1856.

Principales logros de su gobierno
  • Puso en vigencia la Constitución Política de 1844
  • Combatió la peste del cólera
José María Castro Madriz
Primer Presidente de la República
(1847 - 1849) (1866 - 1868)

Nació en San José el 1° de setiembre de 1818, hijo de Ramón Castro Ramírez y de Lorenza Madriz Cervantes.

Fue Presidente del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia, co fundador y rector de la Universidad de Santo Tomás. Inició el periódico "El Mentor Costarricense", en el año 1842.

Fue electo Jefe de Estado en 1847, ejerciendo ese cargo durante un año. Como presidente de la República gobernó de 1848 a 1849.

El 31 de agosto de 1848 declaró a Costa Rica como una nación soberana e independiente de cualquier otro estado y la nombró definitivamente República de Costa Rica.

El 28 de setiembre de 1848 decreta a la bandera y el escudo de armas de la República. Dispuso que el 15 de setiembre fuera feriado para conmemorar nuestra independencia.

En 1949 el Congreso le confirió el título de "Fundador de la República", por haber sido el primero en proclamarla como tal, ya que anteriormente a 1848, se había considerado a Costa Rica como parte de la Federación Centroamericana.

Creó un liceo de niñas para preparar maestras para la educación primaria.

Con motivo de una fuerte oposición de sus adversarios políticos, se vio obligado a renunciar a su cargo en 1849.

Para suceder a don Jesús Jiménez en 1866, fue elegido Presidente por segunda vez. Impulsó la instrucción pública. Decretó la apertura de la bahía de Limón al comercio exterior. Contrató el establecimiento de la primera línea telegráfica entre Cartago y Puntarenas.

Se le conoce como uno de los principales defensores de la libertad de prensa. Siempre sostuvo que sin educación no había libertad y que sin libertad de prensa no podía haber democracia.

Son suyas las siguientes palabras: "Mi administración no procede de luchas ni se inaugura sobre las ruinas de ningún partido. Su bandera es la nación y su objeto el bienestar de toda Costa Rica" (1)

Fue declarado Benemérito de la Patria el 2 de octubre de 1847. Falleció en San José el 4 de abril de 1892.

Principales logros de su gobierno
  • Creó el Liceo de Niñas el 19 de mayo de 1847
  • Declaró a Costa Rica república soberana e independiente en 1848
  • Creó la bandera actual y el sexto escudo en 1848
  • Declaró el 15 de setiembre fiesta nacional
  • Declaró la apertura de Limón al comercio exterior en 1867
  • Estableció la primera línea telegráfica entre San José y Cartago en 1868
  • Instaló la cañería de San José en 1868
Juan Rafael Mora Porras
(1849 - 1853) (1853 - 1859)

Don Juan Rafael Mora Porras nació en San José el 8 de febrero de 1814. Sus papás eran Camilo Mora Alvarado y Benita Porras Ulloa.

Desempeñó la Presidencia de la República en dos ocasiones. La primera fue en 1849 y durante esa administración construyó la Fábrica de Licores, la Universidad de Santo Tomás y el Palacio Nacional, que por años fue la sede del cuerpo legislativo.

Durante su administración , el ingeniero Nicolás Gallegos levantó el primer plano de la ciudad de San José.

También logró el establecimiento de la primera diócesis de Costa Rica el 1° de mayo de 1850, una vez que España reconoce nuestra independencia.

En 1853 fue reelecto Presidente. Mejoró la carretera de Cartago a Puntarenas, vía que contribuyó a acelerar el desarrollo económico del país. Se vio obligado a afrontar la Guerra de 1856, mejor conocida como la Campaña Nacional contra los filibusteros norteamericanos, para expulsar al invasor Willian Walker del territorio centroamericano. El grupo jefeado por don Juan Rafael resultó vencedor.

Después de la victoria, el cólera atacó al país y mató 10.000 personas, casi la décima parte de la población costarricense de esa época.

Ratificó el tratado Cañas-Jerez, el 15 de abril de 1858, en el que se fijaron los límites entre Costa Rica y Nicaragua.

A principios de 1859 fue reelecto para un tercer período, pero el 14 de agosto de ese año fue derrocado por los cuarteles de San José, quienes lo obligaron a dejar el poder y salir del país.

Se refugió en El Salvador y sus amigos lo convencieron de que regresaría a recuperar el poder. Desembarcó y tomó el puerto de Puntarenas. En medio de sangrientos combates contra las fuerzas de gobierno de José María Montealegre, fue apresado y se le fusiló el 30 de setiembre de 1860 en Puntarenas.

La historia recuerda a don Juanito (como lo llamaban cariñosamente) por su heroico combate contra los filibusteros partidarios de la esclavitud, logrando la victoria para Costa Rica y Centroamérica. Fue declarado Benemérito de la Patria el 25 de junio de 1850.

Principales logros de su gobierno
  • Fortaleció la actividad cafetalera
  • Inauguró el sistema de alumbrado público en 1851
  • Construyó el edificio de la Universidad de Santo Tomás
  • Construyó la Fábrica Nacional de Licores.
  • Durante su gobierno, Manuel María Gutiérrez compuso la música del Himno Nacional en 1852
  • Se creó la diócesis de Costa Rica en 1850
  • Se firmó el tratado Cañas-Jerez en 1858
  • Estimuló el establecimiento de bancos en 1857
  • Estimuló el desarrollo de Guanacaste
  • Dirigió heroicamente la Campaña Nacional contra los Filibusteros
José María Montealegre Fernández
(1859 - 1860) (1860 - 1863)

Don José María Montealegre Fernández nació en San José el día 19 de marzo de 1815. Fue hijo de don Mariano Montealegre Bustamante y doña Jerónima Fernández Chacón.

Fue el primer costarricense que estudió medicina en Europa. Se graduó de médico cirujano en Inglaterra.

Era un hombre adinerado, heredero de grandes fincas de café y se dedicaba al negocio de la exportación de ese grano. Fue presidente del Congreso.

Llegó a la presidencia mediante un golpe militar que los coroneles Máximo Blanco y Lorenzo Salazar llevaron a cabo en contra de Juan Rafael Mora Porras en 1859 . Luego, por elección popular se le designó Presidente Constitucional para el período 1860 - 1863.

A pesar de sus honrados esfuerzos, su gobierno estuvo muy influido por los coroneles Blanco y Salazar y por los cafetaleros. El período de su mando se caracterizó por enfrentar una gran agitación política.

Don José María convocó a una Asamblea Constituyente, que redactó la Constitución de 1859. Esta redujo el período presidencial de 6 a 3 años. Se prohibió la reelección.

Arregló con ventaja muchas deudas y compromisos que el gobierno había contraído durante la guerra del ’56 y aún antes. Implantó el sistema de sello postal adhesivo.

Fue un presidente progresista y culto. Por la influencia del grupo al que pertenecía, se dieron la caída de don Jesús Jiménez en 1870 y la llegada al poder del licenciado Bruno Carranza.

Tomás Guardia se constituyó en su enemigo político y por tal motivo emigró con su familia a los Estados Unidos.

Falleció en San José en San José, California, el 26 de setiembre de 1887. Sus restos fueron traídos a Costa Rica en diciembre de 1978 y fueron depositados en el Mausoleo de ex Presidentes en el Cementerio Jardines del Recuerdo.

Principales logros de su gobierno
  • Se fundó la Dirección General de Obras Públicas en 1860
  • Planeó la realización del primer censo de población y estableció la Oficina Central de Estadística en 1862
  • Auspició la nueva Constitución de 1859, que redujo el período presidencial de 6 a 3 años
  • Decretó la ley de Bases de Colonización para fomentar la inmigración europea para el cultivo del café.
Jesús Jiménez Zamora
(1863 - 1866) (1868 - 1870)

Don Jesús Jiménez nació en la provincia de Cartago el 18 de junio de 1823. Sus padres eran don Ramón Jiménez Robredo y doña Joaquina Zamora Coronado.

Estudió medicina en Guatemala. Fue Gobernador de Cartago y Diputado en el Congreso por esa provincia. Desempeñó también el cargo de secretario del Estado.

Asumió la presidencia en 1863 por elección popular. Casi a los dos meses de estar en su cargo disolvió violentamente el Congreso y ordenó que se hicieran nuevas elecciones.

Debilitó el poder político que tenían los coroneles Blanco y Salazar, a quienes destituyó. Dio asilo en Costa Rica al ex Presidente de El Salvador, general Gerardo Barrios. Los otros cuatro gobiernos centroamericanos insistían en que Costa Rica debía expulsar al general Barrios.

Don Jesús y su ministro Julián Volio, antepusieron el respeto al asilo de los perseguidos políticos, provocando que las repúblicas hermanas de Centroamérica rompieran relaciones con Costa Rica.

Trató de abrir un camino entre Cartago y el Atlántico, pero fracasó. Apoyó la instrucción pública. Colocó la primera piedra para la construcción del colegio San Luis Gonzaga, emitió el reglamento del colegio y fue su director.

Organizó la educación primaria y la declaró gratuita y obligatoria en 1869. Estableció una escuela normal en San José. Fundó el Registro Público en 1865, estableció la Ley Hipotecaria y creó una oficina de Estadística.

En 1866 terminó su período presidencial y fue electo el Dr. José María Castro Madriz, pero en golpe de estado en 1868 derrocó al doctor Castro y así asumió el poder por segunda vez.

Declaró libre la siembra del tabaco. Ordenó crear la casa de reclusión de mujeres. Manejó las finanzas públicas con austeridad. Contrató los servicios profesionales de distinguidos profesores europeos para que orientaran e impulsaran la educación costarricense.

En este segundo período su gobierno fue muy impopular y el 27 de abril de 1870, fue derrocado por el coronel Tomás Guardia y otros militares que tomaron los cuarteles por sorpresa.

Los historiadores destacan esta frase de don Jesús: "El pueblo que tenga más y mejores escuelas, será el mejor de los pueblos". (1)

Don Jesús es el papá del tres veces Presidente de la República, don Ricardo Jiménez Oreamuno.

Falleció en Cartago el 12 de febrero de 1897.

Principales logros de su gobierno
  • Se fundó el Banco Anglo Costarricense
  • Se realizó el censo de población
  • Se abolió el monopolio estatal del tabaco
  • Fundó el Registro Público de la Propiedad
  • Creó una oficina de estadísticas
  • Impulsó la creación de la Casa de Reclusión de Mujeres
  • Declaró la enseñanza primaria gratuita y obligatoria en 1869
  • Ordenó la apertura del colegio San Luis Gonzaga
  • Creó la primera Escuela Normal para preparar maestros en San José en 1869
  • Estableció la Inspección General y Provincial de Escuelas
Bruno Carranza Ramírez
(Abril - agosto 1870)

Nación en San José el 5 de octubre de 1822. Fue hijo de don Miguel Carranza Fernández y doña Joaquina Ramírez García.

Estudió medicina en Guatemala y era periodista. Publicó artículos en "La Paz", "El Progreso", "El Album", "El Eco del Irazú", "El Compilador", "La Estrella del Irazú", todos de oposición al gobierno. Por esta razón se le conoce como el fundador del periodismo político de oposición en el país.

Se desempeñó como diputado en el Congreso y como miembro del Consejo de Gobierno de los Presidentes Juan Rafael Mora, José María Castro Madriz y Tomás Guardia Gutiérrez. También fue rector de la Universidad de Santo Tomás.

Se le nombró Presidente provisorio en abril de 1870. Fue un hombre honrado, conocido como un verdadero liberal, de carácter muy independiente, el que realmente mandaba en el país era el Comandante General Tomás Guardia.

Por eso gobernó únicamente tres meses. Renunció de manera irrevocable. No quería continuar siendo manejado por un militar. Se fue para su casa y se retiró a la vida privada.

Falleció en San José el 25 de enero de 1891.

Principales logros de su gobierno
  • Decretó la creación del Ministerio de Salud Pública en 1870
  • Defendió la libertad de expresión
  • Instauró la Asamblea Constituyente que luego promulgó la Constitución de 1871
Tomás Guardia Gutiérrez
(1870 - 1872) (1872 - 1876) (1877 - 1882)

Don Tomás Guardia Gutiérrez nación en Bagaces, Guanacaste, el 16 de diciembre de 1831. Sus papás fueron los señores Rudesindo Guardia Robles y María Gutiérrez Flores.

Fue un distinguido militar quien tomó parte en la campaña nacional en contra el estadounidense Willian Walker y sus filibusteros.

Siendo coronel, el 27 de abril de 1870, apoyado por otros militares, dio un golpe de estado al Presidente Jesús Jiménez Zamora, logrando derrocarlo.

Al llegar al poder, disolvió el Congreso que lo había elegido, gobernó como dictador y desterró a muchos de sus enemigos políticos. Durante doce años, como Presidente y aún sin serlo, fue quien tuvo el destino de Costa Rica en sus manos, a veces desde el poder y a veces mientras otro ejercía la Presidencia.

Era la autoridad máxima del país por la fuerza, a como hubiera lugar. Debía actuar así para sostenerse en el poder, debido a las continuas conspiraciones que se daban en contra de su mandato. Combatió sin descanso a la poderosa oposición y siempre encontró la forma de salir adelante.

Decretó la Constitución del 7 de diciembre de 1871, que estuvo vigente hasta 1948. Impulsó el desarrollo económico del país. Continuó los esfuerzo de los gobiernos de José María Castro Madriz y Jesús Jiménez Zamora, para la construcción del ferrocarril al Atlántico, iniciando así el desarrollo de la provincia de Limón.

Abolió la pena de muerte. Aumentó el número de escuelas y colegios públicos.

Aunque su gobierno fue militarista, se le califica como un presidente progresista que efectuó muchas obras de provecho para el país.

Fue declarado Benemérito de la Patria el 25 de julio de 1876. Murió en Alajuela el 6 de julio de 1882.

Principales logros de su gobierno
  • Abolió la pena de muerte
  • Dictó la Constitución de 1871
  • Se estableció la isla San Lucas como cárcel en 1873
  • Inició la construcción del ferrocarril al Atlántico en 1879
  • Fundó el Banco de la Unión, hoy Banco de Costa Rica 1877
  • Se iniciaron las exportaciones de banano hacia los Estados Unidos en 1880
  • Se fundaron los Archivos Nacionales en 1881
  • Permitió la llegada al país de la orden de los jesuitas y las religiosas de Sión, para que impulsaran la educación
  • Aumentó considerablemente el número de escuelas y colegios.
Aniceto Esquivel Sáenz
(Mayo - julio 1876)

El señor Aniceto Esquivel Sáenz nació en Cartago el 18 de abril de 1824. Sus papás eran Narciso Esquivel Salazar y Ursula Sáenz Ulloa.

Fue catedrático de la Universidad de Santo Tomás. Miembro de las Asambleas Constituyentes de 1859 y 1869. Fue presidente del Congreso, Consejero de Estado en 1870 y Secretario del Estado de varios gobiernos.

Llegó a la Presidencia por elección popular e inició su gobierno el 8 de mayo de 1876. Fijó el 1° de enero como el principio del año económico.

Dispuso la suma de 20.000 pesos para que la exhumación y traslado de los restos de don Braulio Carrillo, de El Salvador a Costa Rica y también para los funerales de don Juan Rafael Mora Porras. Pero, no se pudieron llevar a cabo porque su gobierno terminó antes de los tres meses de haber llegado al poder.

Eliminó la amenaza de guerra con Nicaragua que se había originado a raíz de la nulidad que el vecino país pretendió del Tratado Cañas-Jerez.

Aunque Tomás Guardia tomaba las decisiones del gobierno de don Aniceto, y quería actuar en contra de Nicaragua, Don Aniceto se negó y se ganó la enemistad de don Tomás. Esto provocó un movimiento efectuado por un grupo de militares seguidores del General Guardia, que culminó con del derrocamiento de don Aniceto el 30 de julio de 1876.

Murió en San José el 22 de octubre de 1898.

Principales logros de su gobierno
  • Intentó el traslado de los restos de Braulio Carrillo
  • Organizó los funerales de Juan Rafael Mora
  • Estableció el 1° de enero como el principio del año económico
Vicente Herrera Zeledón
(1876 - 1877)

Don Vicente Herrera Zeledón nació en San José el 20 de enero de 1821. Fue hijo de don Cleto Herrera Salazar y doña Antonia Zeledón .

Fue el primer profesional graduado de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás en 1839, donde obtuvo el bachillerato en Filosofía.

Ejerció como Gobernador de San José, Diputado, Rector de la Universidad de Santo Tomás de 1875 a 1879. Regente de la Corte Suprema de Justicia en 1856 y Secretario de Estado en 1874.

También fue co fundador de la Junta de Protección Social de San José y Secretario de la misma hasta 1856, fecha en que se incorporó al ejército para combatir a los filibusteros.

Llegó a la presidencia después de un golpe de estado que derrocó al Presidente Aniceto Esquivel. Fue proclamado Presidente provisional por la revolución. Gobernó desde el 30 de julio de 1876, hasta el 11 de setiembre de 1877 y renunció, entregándole el poder al General Tomás Guardia, en cuyo favor se hizo el derrocamiento del presidente Aniceto Esquivel.

Don Vicente murió en San José el 10 de noviembre de 1888.

Principales logros de su gobierno
  • Se destacó en el campo educativo, dando énfasis a la filosofía y al derecho.
Próspero Fernández Oreamuno
(1882 - 1885)

Don Próspero nació en San José el 18 de julio de 1834. Era hijo de don Manuel Fernández Chacón y doña Dolores Oreamuno Muñoz.

Fue electo Presidente en 1882. Decretó la enseñanza laica, porque hasta ese momento, estaba en manos de los religiosos. Celebró contratos en 1884 con Minor C. Keith, un empresario estadounidense, para la terminación del ferrocarril al Atlántico. El trabajo se terminó hasta en 1890.

Cuando falleció Anselmo Llorente y La Fuente , primer obispo de Costa Rica, el Vaticano nombró a Bernardo Augusto Thiel obispo del país, pero fue expulsado por el Presidente Fernández, quien a la vez desterró a todos los jesuitas que había en Costa Rica y prohibió la entrada a éstos, porque provocaron una gran agitación religiosa en el país, el 18 de julio de 1884.

Esta decisión se mantuvo vigente hasta la administración de don Rafael Angel Calderón Guardia.

Esto hizo impopular al presidente, pero como don Próspero se rodeó de los mejores elementos para gobernar, el pueblo lo apoyó.

Instaló el alumbrado eléctrico en las calles de San José. Instituyó el matrimonio civil y el divorcio por primera vez en el país. Securalizó los cementerios e implantó en el país el sistema métrico decimal.

El 1° de noviembre de 1883 inauguró el ferrocarril que unía a Puntarenas con Esparza.

Defendió la autonomía del país amenazada por gobiernos extranjeros impulsados por el general guatemalteco Justo Rufino Barrios, quien trató de hacer la unión centroamericana por la fuerza.

El Presidente Fernández decretó la guerra contra Guatemala y hallándose en Puntarenas, decidió regresar a San José, para organizar las tropas, pero la muerte le sorprendió en Atenas el 12 de marzo de 1885.

El Congreso lo declaró Benemérito de la Patria el 26 de junio de 1883.

Principales logros de su gobierno
  • Se creó la Dirección General de estadística en 1883
  • Se estableció el alumbrado eléctrico en las calles de San José en 1884
  • Se implantó el sistema métrico decimal
  • Se establecieron las Leyes Liberales en 1882
  • Inauguró el trecho ferrocarrilero que unía Esparza con Puntarenas
  • Defendió la autonomía de Costa Rica y se opuso a la unión centroamericana
Bernanrdo Soto Alfaro
(1885 - 1886) (1886 - 1889)

Don Bernardo Soto Alfaro nació en Alajuela el 12 de febrero de 1854, hijo del general Apolinar de Jesús Soto Quesada y doña Joaquina Alfaro Muñoz.

Fue Gobernador de Alajuela. El Presidente Próspero Fernández lo nombró Secretario de Gobernación y Policía. Luego trabajó en la Secretaría de Guerra y Marina. Fue nombrado Primer Designado a la Presidencia de la República en 1883. Al morir el Presidente Próspero Fernández en 1885, don Bernardo asumió el poder en su calidad de Primer Designado. Tenía 31 años y fue Presidente cuando el país estaba en guerra con Guatemala en 1885.

Al terminar en 1886 el período para el cual había sido designado el fallecido Presidente Fernández, Don Bernardo fue proclamado por elección popular para el período 1886 -1890.

Con la colaboración de don Mauro Fernández, decretó la Ley General de Educación Común. Creó el Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas, el Instituto de Alajuela, una Escuela Normal, el Museo Nacional, la Biblioteca Nacional y suspendió la Universidad de Santo Tomás.

Dejó casi finalizada la sección ferrocarril al Atlántico, desde Cartago hasta el cruce del río Reventazón. Fundó el Asilo Nacional de Locos, más tarde llamado Chapuí. Construyó el Parque Morazán. Estableció la Cruz Roja y la Lotería Nacional administrados por la Junta de Caridad del Hospital San Juan de Dios, para darle rentas a los hospitales.

En 1889, ocurrió una dura campaña electoral, entre el partido Liberal Progresista, que tenía como candidato al señor Ascensión Esquivel y el partido Constitucional Democrático, encabezado por el señor José Joaquín Rodríguez Zeledón.

El Presidente Bernardo Soto apoyaba a Esquivel, pero el pueblo eligió como presidente a José Joaquín Rodríguez Zeledón. La fuerza militar trató de imponer al candidato que apoyaba el gobierno. El pueblo indignado se lanzó a las calles para protestar y exigir que se respetara su decisión.

En un gesto patriótico para evitar mayor violencia y la pérdida de muchas vidas humanas, don Bernardo entregó el poder el 7 de noviembre de 1889 al Tercer Designado, doctor Carlos Durán, quien gobernó los 6 meses restantes. Luego, tomó el poder el señor José Joaquín Rodríguez Zeledón, como la mayoría lo había decidido.

Por este hecho que el 7 de noviembre celebramos el día de la Democracia Costarricense.

Don Bernardo Soto fue declarado Benemérito de la Patria el 15 de mayo de 1885. Falleció en San José el 28 de enero de 1931.

Principales logros de su gobierno
  • Dictó la Ley General de Educación en 1886
  • Fundó el Liceo de Costa Rica en 1887, El Colegio de Señoritas en 1888 y el Instituto de Alajuela
  • Creó la Dirección General de Telégrafos en 1885
  • Fundó la Biblioteca Nacional en 1888
  • Construyó el Parque Morazán en 1887
  • Estableció la Cruz Roja y la Lotería Nacional
  • Se estableció el Código Civil de 1888 (válido el divorcio y el matrimonio civil)
  • Se creó el Departamento General de Aduanas en 1889
Carlos Durán Cartín
(1889 - 1890)

Nació en San José el 12 de noviembre de 1852. Era médico cirujano, graduado en Inglaterra y dedicó la mayor parte de su vida al ejercicio de su profesión. Fue desde su regreso de Europa, la figura más destacada del cuerpo médico costarricense.

Fue investigador, maestro, esmerado observador y gran trabajador, que consagró sus conocimientos y experiencia para el bien del país.

Dedicó gran parte de sus esfuerzo al Hospital San Juan de Dios, La Junta de Caridad, la Escuela de Enfermeras y el Asilo Chapuí. De estas dos últimas instituciones fue uno de los principales fundadores.

En el campo político, trabajó en las carteras de Gobernación. Policía y Fomento, en el gobierno del Presidente Bernardo Soto. También fue diputado del Congreso y Presidente de la Cámara.

Cuando estuvo de Tercer Designado a la Presidencia de la República, lo llamó don Bernardo Soto a ocupar el cargo de Presidente, cuando el 7 de noviembre de 1889, abandonó el poder para evitar un grave enfrentamiento entre el pueblo y el gobierno.

Don Carlos ejerció el mando por seis meses, teniendo como principal colaborador al licenciado Ricardo Jiménez. Durante ese tiempo recuperó el orden en el país y gobernó con justicia y prudencia.

En 1914 fue candidato a la Presidencia, junto con tres postulantes más. En las elecciones de primer grado ninguno obtuvo la mayoría necesaria para ser el ganador.

Antes de que se realizaran las elecciones de segundo grado, don Carlos Durán y don Máximo Fernández renunciaron a su derecho y los demás candidatos fueron descartados por precepto constitucional, así que le correspondió al Congreso perfeccionar la elección, nombrando Primer Designado al licenciado Alfredo González Flores y convocándolo a que ejerciera el poder.

Don Carlos murió en San José el 23 de noviembre de 1924.

Principales logros de su gobierno
  • Fundó el Asilo Chapuí y el Sanatorio antituberculoso
  • Por su iniciativa, la Municipalidad de San José construyó un sistema de cloacas
José Joaquín Rodríguez Zeledón
(1890 - 1894)

Nació el 6 de enero de 1837. Era un abogado de prestigio que no había militado jamás en la política activa del país, pero sí se había distinguido como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. También ocupó brevemente la posición de Secretario de estado, durante el gobierno de Bernarndo Soto.

Llegó a la Presidencia elegido por una considerable mayoría, que veía en su gobierno el principio de una nueva era para el país en la que se terminara con los gobiernos impuestos.

Don José Joaquín buscó el apoyo del Clero para poder gobernar. Los liberales se alarmaron y decidieron apoyar al Presidente, quien aceptó la colaboración de dicho grupo, logrando derrotar al Partido Católico en las elecciones para diputados de medio período.

En 1892 disolvió el Congreso y aún de dictador conservó su título de Presidente. En 1893 estableció de nuevo las garantías individuales, para que las votaciones para escoger a su sucesor, pudieran desarrollarse dentro de la mayor libertad.

Triunfó el Ministro de Guerra y Marina, don Rafael Iglesias Castro, candidato del Partido Civil.

Don José Joaquín tuvo que gobernar en una época muy conflictiva y su mayor preocupación fue el bienestar de su patria. Sus métodos para mantener el orden han sido censurados por la ciudadanía.

Entre sus logros, están sus medidas en favor de la educación. Estableció escuelas nocturnas para adultos en la capital y cabeceras de provincia. Celebró el contrato para establecer el servicio telefónico en la capital y las provincias. Inició la construcción del Teatro Nacional.

Murió el 30 de noviembre de 1917.

Principales logros de su gobierno
  • Se firmaron los contratos para establecer el primer servicio telefónico en 1891
  • Favoreció la educación y creó escuelas nocturnas para adultos
  • Inició la construcción del Teatro Nacional en 1890
  • Promovió la inmigración europea para la colonización y desarrollo agrícola del país.
Rafael Yglesias Castro
(1894 - 1898) (1898 - 1902)

Don Rafael Yglesias Castro nació el 18 de abril de 1861, hijo de don Demetrio Yglesias Llorente y doña Eudoxia Castro Fernández. Su abuelo materno fue don José María Castro Madriz.

Participó por primera vez en la campaña que dio lugar a la presidencia del licenciado José Joaquín Rodríguez. Fue nombrado Secretario de Guerra y Marina y luego se le recargó la cartera de Hacienda y Comercio.

El llegar don José Joaquín Rodríguez al poder, don Rafael fue electo diputado, pero renunció a su curul para ocupar un ministerio en el gabinete de Rodríguez.

En 1894, para combatir la influencia religiosa en la política, don Rafael aceptó la candidatura a la Presidencia de la República y, amparado por el poder, resultó electo en las elecciones de segundo grado.

En 1898, a petición de las municipalidades, aceptó la postulación para un segundo período presidencial, que finalizaba en 1902.

Un sector de la ciudadanía estaba descontento ante un posible tercer mandato de don Rafael, por lo que decidió en 1902 abandonar la presidencia y sugirió el nombre de don Ascensión Esquivel.

Durante sus dos administraciones fue drástico y enérgico en sus actos, pero también realizó muchas obras en beneficio del país.

Construyó en San José el rastro, las casas de corrección ocupadas luego por el Liceo de Costa Rica y también el tajamar y muelle de Puerto Limón, donde también realizó obras de saneamiento.

Incrementó la industria minera, contrató el primer tranvía eléctrico, hizo el Parque Nacional y colocó el Monumento Nacional como tributo a los héroes de la campaña de 1856.

Contrató los primeros libros escolares de autores nacionales para las escuelas y finalizó la construcción del Teatro Nacional. Estableció el patrón de oro y adoptó como moneda el colón. Emprendió la construcción del ferrocarril al Atlántico.

Murió en San José el 10 de abril de 1924. Fue declarado Benemérito de la Patria el 16 de noviembre de 1981.

Principales logros de su gobierno
  • Creó casas de corrección para menores
  • Introdujo en las escuela los primeros libros de autores nacionales
  • Fundó la escuela de Bellas Artes en 1897
  • Impulsó la atención médica en los cantones
  • Fundó el Instituto de Higiene, para investigar medicamentos y enfermedades
  • Creó la Inspección y Contaduría General de Catastro de la República
  • Fundó el Monte Nacional de Piedad
  • Inició la construcción del ferrocarril al Pacífico en 1897
  • Sustituyó el peso por el colón en 1896
  • Estableció el Parque Nacional e inauguró el Monumento Nacional, en memoria de la campaña de 1856 en el año 1895
Ascensión Esquivel Ibarra
(1902 - 1906)

Don Ascensión Esquivel Ibarra nació en Rivas, Nicaragua, el 10 de mayo de 1844. Se naturalizó costarricense en 1869.

Se graduó de abogado y posteriormente colaboró en la solución del problema de los límites de Costa Rica.

Ocupó la Secretaría del Estado en el Gobierno de Bernardo Soto.

Se presentó como candidato presidencial en 1889, pero resultó vencido por José Joaquín Rodríguez.

En 1901 participó en las elecciones para reemplazar al presidente Rafael Yglesias y resultó ganador.

El 3 de mayo de 1902, cinco días después de tomar el poder varios militares trataron de apoderarse de los cuarteles, para llevar a la presidencia a Demetrio Yglesias Castro, hermano de don Rafael Yglesias, pero don Demetrio se negó y así fracasó el cuartelazo de la oposición.

El 8 de mayo de 1902, llegó al poder cuando los precios del café habían bajado y existía un faltante en los fondos económicos del gobierno.

Construyó la línea que une la ciudad de Alajuela con el Pacífico. Gobernó con gran energía y logró progreso durante su administración, a pesar de haber recibido la nación sin fondos y con malas perspectivas económicas.

Años después de finalizar su mandato, ocupó la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, de 1917 a 1920.

Murió en San José el 15 de abril de 1923. Sus restos fueron trasladados del Cementerio General de San José al mausoleo de ex Presidentes de la República en Jardines del Recuero en Heredia, el 15 de enero de 1984.

Principales logros de su gobierno
  • Continuó la construcción del ferrocarril al Pacífico y declaró a Puntarenas Puerto terminal del Ferrocarril al Pacífico en 1904.
  • Se realizó el concurso para darle letra al Himno Nacional en 1903
  • A pesar de las malas perspectivas económicas, logró progreso de la nación.
Cleto González Víquez
(1906 - 1910) (1928 - 1932)

Don Cleto González Víquez nació en Barva, Heredia, el 13 de octubre de 1858.

Empezó muy joven su carrera política, fue alcalde de San José, Secretario de Estado del Presidente Soto, Subsecretario de Gobernación y Policía e interino de Relaciones Exteriores y de Fomento y Agricultura.

Fue Presidente del Colegio de Abogados y de la Junta de Caridad de San José.

De 1890 hasta 1902 perteneció al partido de oposición. En 1906 fue electo Presidente de la República, siendo un ejemplo de respeto a la ley y a las libertades públicas. Gobernó con mucho tacto, tomando en cuenta que no tuvo mayoría en el Congreso.

Amplió la cañería de San José y las de otras ciudades. Se preocupó grandemente por la higiene pública y los servicios municipales. Construyó el edificio (ya derribado) de la antigua Biblioteca Nacional.

En 1928 fue elegido nuevamente como Presidente, en una dura lucha contra el licenciado Carlos María Jiménez Ortiz. Durante esta administración comenzó la pavimentación de las calles de San José y mejoró algunas carreteras en el Valle Central. Terminó la obra de la electrificación del ferrocarril al Pacífico.

Afrontó una difícil situación fiscal, que se había extendido a todos los países del mundo como resultado de la grave crisis financiera (conocida como depresión) iniciada en los Estados Unidos, en octubre del año 1929.

Durante sus gobiernos hubo paz y tranquilidad. En setiembre de 1937, dijo en el periódico La Tribuna: "Yo no he hecho otra cosa más que tratar de cumplir con mi deber hacia mi patria.

Nada más desearía haber hecho tantas cosas, pero la bondad de los costarricense lo sobrepasa todo; es una virtud de mis compatriotas que ojalá se conserve eternamente". (1)

Murió en San José el 23 de setiembre de 1937. Fue declarado Benemérito de la Patria el 6 de octubre de 1944.

Principales logros de su gobierno
  • Concluyó el ferrocarril al Pacífico en 1910
  • Se dictó la primera Ley de Ferrocarriles
  • Se amplió el Sistema de Cañerías de San José.
  • Construyó el antiguo edificio de la Biblioteca Nacional
  • Reforzó los servicios municipales
  • Se creó la cartera de Trabajo en 1928 y Previsión Social y se impulsó la redacción de un Código de Trabajo
  • Se crearon las carteras de Agricultura y Ganadería y el Servicio Nacional de Electricidad en 1928
  • Se creó la Procuraduría General de la República
  • Se fundó el Patronato Nacional de la Infancia
  • Se fundó la Primera Empresa Nacional de Transportes Aéreos en 1932
  • Inauguró el muelle de Puntarenas en 1928
  • Pavimentó las calles de San José
Ricardo Jiménez Oreamuno
(1910 - 1914) (1924 - 1928) (1932 - 1936)

Nació en Cartago, el 6 de febrero de 1859, hijo de don Jesús Jiménez Zamora (ex Presidente de la República) y de doña Esmeralda Oreamuno Gutiérrez.

Fue Presidente de la Municipalidad de San José, Secretario de Estado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Presidente de la Asamblea Legislativa.

Al presentarse la elección presidencial, obtuvo un gran triunfo electoral. Tomó posesión el 8 de mayo de 1910, pocos días después de la gran tragedia del terremoto de Cartago, donde murieron centenares de costarricenses.

Le correspondió reconstruir Cartago y consolidó la deuda externa.

En 1924 asumió por segunda vez la Presidencia de la República. Durante ese período creó el Banco Nacional de Seguros (hoy Instituto Nacional de Seguros) y el Banco de Crédito Hipotecario.

Impulsó la ganadería y la agricultura, creó la escuela de Agricultura y el Ministerio de Salud.

Inició la electrificación del ferrocarril al Pacífico y la construcción del nuevo muelle de Puntarenas.

De 1928 a 1932 vivió alejado de la política, a pesar de que salió electo diputado en 1930, cargo que no ejerció para evitar con su oposición, entorpecer la labor del presidente Cleto González Víquez.

En 1932 llegó al poder por tercera vez y durante esa administración llevó de Ojo de Agua la cañería hasta el puerto de Puntarenas. Construyó grandes edificios para escuelas primarias y numerosas carreteras a diversos lugares del país.

El país progresó materialmente durante sus administraciones y gozó de paz y tranquilidad.

En 1936, al dejar la Presidencia, manifestó categóricamente que su carrera política había terminado.

Fue declarado Benemérito de la Patria el 4 de julio de 1942. Murió en San José el 4 de enero de 1945.

Principales logros de su gobierno
  • Reconstruyó la ciudad de Cartago, luego del terremoto de 1910
  • Impulsó la construcción de edificios públicos, carreteras, puentes y cañerías
  • Creó el Banco de Crédito Hipotecario y el Banco Nacional de Seguros en 1926
  • Finalizó la electrificación del ferrocarril al Pacífico
  • Impulsó la construcción del muelle de Puntarenas
  • Se creó la dirección General de Correos
  • Llevó la cañería desde Ojo de Agua, hasta Puntarenas
  • Creó la Escuela de Agricultura
  • Creó el Ministerio de Salud
Alfredo González Flores
(1914 - 1917)

Nació en Heredia el 15 de julio de 1877. Se graduó del Liceo de Costa Rica en 1896 y recibió el título de abogado en 1903.

Fue diputado, Primer Designado a la Presidencia y llamado al ejercicio del poder el 8 de mayo de 1914 por el Congreso, como resultado de un pacto entre las dos agrupaciones políticas con mayor número de votos: el Partido Republicano y el Duranista, porque ninguno de los tres partidos en lucha obtuvo en las elecciones la mayoría absoluta.

Durante su administración, fundó la Escuela Normal de Heredia en 1915 y el Banco Internacional de Costa Rica (hoy Banco Nacional). Creó las Juntas de Crédito Agrícola, que logró el resurgimiento de la vida económica, comercial e industrial del país.

Estableció los Almacenes Generales de Depósito, el sistema de Tributación Directa y la Ley del Impuesto de Beneficencia.

Le correspondió gobernar durante la Primera Guerra Mundial, lo que trajo graves consecuencias para la situación financiera del gobierno y del país en general.

Al negarse los bancos a facilitarle crédito, creó el Banco Internacional con poder para emitir moneda. Desde ese momento, el Estado entró a competir con la banca privada.

Se le considera una autoridad en cuestiones financieras y un gran precursor de la democracia dinámica. Era confiado y por estar tan dedicado a la realización de su obra administrativa, no hizo caso de las advertencias sobre deslealtad de sus colaboradores.

El 27 de enero de 1917, su propio Secretario de Guerra y Marina, Federico Tinoco, se hizo fuerte en los cuarteles y lo derrocó.

Don Alfredo, siguió el consejo de sus otros ministros que pensaban en su seguridad personal y abandonó el país con rumbo a Estados Unidos de América.

Posteriormente fue representante de Costa Rica en el exterior, trabajó en beneficio del reconocimiento de los derechos del país en distintos foros internacionales.

Fue fundador y Presidente de la Junta Nacional de Electricidad. Ejerció la Presidencia de la Junta de la Escuela Normal de Heredia y de la Municipalidad Herediana.

Se le declaró Benemérito de la Patria el 23 de julio de 1954. Murió en Heredia el 28 de diciembre de 1962.

Principales logros de su gobierno
  • Creó el Banco Internacional de Costa Rica, hoy Banco Nacional en 1914
  • Creó la Escuela Normal, para la formación de maestros
  • Estableció los impuestos sobre la renta y el territorial en 1915
  • Creó las Juntas de Crédito Agrícola, el Registro General de Prendas y Almacenes Generales de Depósito
Federico Tinoco Granados
(1917 - 1919)

Nació en San José el 21 de noviembre de 1868, hijo de don Federico Tinoco Iglesias y doña Guadalupe Granados Bonilla.

Aficionado a la política, militó en las filas del Partido Republicano. Fue diputado, Secretario de Guerra y Marina en el gobierno de Alfredo González Flores.

El 27 de enero de 1917, mediante un golpe de estado derrocó al presidente González y tomó el poder por la fuerza.

Los amigos de Tinoco ya habían venido preparando al pueblo para el momento de dar el golpe, mediante una campaña de desprestigio contra el Presidente González.

Trataron de justificar la traición a don Alfredo, asegurando que él pretendía prolongar su estadía en el Poder, afirmación que resultó ser falsa.

El pueblo, en su mayoría, recibió con beneplácito la noticia del cuartelazo, pero Tinoco no supo aprovechar el buen ambiente para gobernar con tacto y sabiduría.

El Gobierno estadounidense no reconoció al Gobierno de Tinoco, a pesar de los esfuerzos de éste por lograrlo. Sin el reconocimiento de los Estados Unidos, la situación económica del país se tornó grave.

Además era la época de la Primera Guerra Mundial, que se desarrolló de 1914 a 1918.

A medida que la situación se tornaba peor, el descontento general aumentó y la ciudadanía defraudada empezó a protestar.

El Gobierno tomaba decisiones arbitrarias para calmar los ánimos y don Federico pasó a ser un dictador.

El 13 de junio de 1919 se levantó el pueblo de San José. Los amotinados quemaron el diario La Información, que era propiedad de los hermanos Tinoco. Don Federico y su hermano José Joaquín, quien era su secretario de guerra y hombre fuerte, lanzaron las fuerzas del Gobierno contra la gente.

Luego se ensañó contra el Consulado de los Estados Unidos, donde estaban refugiados algunos ciudadanos enemigos de los Tinoco. La situación llegó a ser insostenible.

Don Federico había convenido con el Cuerpo Diplomático dejar el poder. Su hermano José Joaquín fue asignado después de haber renunciado a la Primera Designatura, para realizar un viaje al exterior.

Federico dejó el poder en manos de Juan Bautista Quirós, Director del Banco Internacional, y abandonó el país el 12 de agosto de 1919. Salió por Limón rumbo a Europa.

Murió en París, Francia el 7 de setiembre de 1931.

Principales logros de su gobierno
  • Creó la Dirección General de Tributación Directa
  • Creó las Comunas Agrícolas
  • Fundó el Banco Crédito Agrícola de Cartago en 1918
Francisco Aguilar Barquero
(Setiembre 1919 - Mayo 1920)

Nació el 21 de mayo de 1857. Realizó sus estudios en el Colegio San Luis Gonzaga. Estudió derecho y se graduó de abogado, profesión que ejerció durante la mayor parte de su vida.

Fue Gobernador de Cartago, Secretario de Guerra y Marina en el Gobierno de Bernardo Soto, Presidente del Colegio de Abogados, Profesor de Derecho, Regidor Municipal de San José, Magistrado interino de la Corte Suprema de Justicia, diputado al congreso Constitucional y Vicepresidente de la Cámara.

Aceptó la presidencia admitiendo que, a pesar de haber sido Tercer Designado de la administración González Flores. Asumió el mando porque el gobierno de don Alfredo González Flores había expirado en mayo de 1918, así que don Francisco constitucionalmente ya no era Designado de la Presidencia.

Se le consideró la persona ideal para gobernar, una vez que se recibió una comunicación de Washington que amenazaba la intervención militar de los Estados Unidos, por no reconocer al designado Juan Bautista Quirós.

Don Francisco aceptó el poder como dictador y no como presidente. Esa fue su única condición, pues la amenaza de saqueos y otros abusos en contra de la autoridad, hacía necesario que quien ejerciera el poder en esos días tuviera amplios poderes para mantener el orden. No obstante, fue más presidente que dictador.

Durante esos ocho meses de gobierno, manejó los fondos públicos con honradez.

Buscó la conciliación nacional y restableció las libertades ciudadanas.

No habitó en la casa presidencial. La ocupó sólo como oficina. Declaró nulos todos los pagos hechos fuera de presupuesto y se expresó decididamente en contra de que el gobierno asumiera nuevas deudas.

Sus amigos le aconsejaban que quedara en la presidencia, pero nunca aceptó la idea y convocó a elecciones. Entregó el poder en manos de la Constitución.

Fue declarado Benemérito de la Patria el 10 de marzo de 1923. Murió en San José el 11 de octubre de 1924.

Principales logros de su gobierno
  • Organizó la economía y evitó nuevas deudas
  • Declaró nulos todos los pagos del gobierno hechos fuera del presupuesto
  • Puso en vigencia la Constitución política de 1871, que había sido reformada en 1888
Julio Acosta García
(1920 - 1924)

Nació en San Ramón, Alajuela, el 23 de mayo de 1872. Era hijo de don Juan Vicente Acosta y doña Jesús García.

Fue Gobernador de Alajuela, Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario ante el Gobierno de El Salvador: Diputado al Congreso Constitucional.

Fue también Secretario de Estado de Relaciones Exteriores en el gobierno de don Alfredo González Flores, una vez que ocurrió el golpe de estado de los hermanos Tinoco, fue exiliado en El Salvador.

Cuando estaba en El Salvador, fue llamado a dirigir el movimiento revolucionario en contra de la tiranía de los hermanos Tinoco. El pueblo respondió en masa a la defensa de la República.

Suscribió el "Manifiesto del Sapoá", instando al pueblo a acción de guerra, lo que motivó la "Batalla del Jocote", librada entre Ahogados y Santa Rosa de Guanacaste, en la Hacienda El Jobo, el 26 de mayo de 1919.

Al grito de "Viva Acosta" el pueblo se sublevó en todo el país contra los hermanos Tinoco y la revolución triunfó. Entró victorioso a San José el 13 de setiembre de 1919.

Gozaba de gran popularidad por su valiente acción. En las elecciones que se efectuaron en octubre de 1919, fue electo Presidente.

Durante su administración buscó la armonía entre todos los costarricenses, sin hacer diferencias políticas y buscó solucionar la grave crisis económica y social que enfrentaba el país.

Vetó dos leyes, una destinada a anular los actos del gobierno tinoquista y otra llamada la Ley de Recompensa, que trataba de remunerar a los que participaron en la revolución contra los Tinoco.

Entre sus obras destaca la Oficina de Control (hoy Contraloría General de la República), que fiscaliza los gastos de la administración pública. Fundó la Caja de Conversión para estabilizar la moneda. Promulgó la Ley de Casas Baratas, para tratar de resolver el problema de la vivienda urbana.

En 1921 le correspondió enfrentar la Guerra contra Panamá, motivada por desacuerdos por la demarcación de los límites entre ambos países.

Después de finalizar su gobierno, ocupó varios puestos importantes, como Segundo Designado a la Presidencia, Presidente del Servicio Nacional de Electricidad (SNE) y Gerente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Fue declarado Benemérito de la Patria el 28 de mayo de 1954 y falleció el 6 de julio de ese mismo año.

Principales logros de su gobierno
  • Creó la Oficina de Control (hoy Contraloría General de la República)
  • Fundó la Caja de Conversión, para estabilizar la moneda
  • Promulgó leyes para solucionar el problema de la vivienda urbana
  • Vetó la Ley de Recompensas
  • Vetó la Ley que buscaba anular los actos del gobierno de Tinoco

León Cortés Castro
(1936 - 1940)

Nació en Alajuela el 8 de diciembre de 1882. Su papá era el doctor Roberto Cortés y su mamá era doña Fidelina Castro Ruiz.

Terminada su escuela y colegio, León Cortés se graduó de maestro y luego como licenciado en Derecho.

Fue maestro y visitador de escuelas. Ejerció su profesión de abogado y con el tiempo fue juez. Luego decide participar en la política y es electo diputado por Alajuela.

Fue Gobernador de la provincia de Alajuela. Director de los Archivos Nacionales, Administrador del ferrocarril eléctrico al Pacífico.

Fue Secretario de Fomento durante la tercera administración de don Ricardo Jiménez Oreamuno. También fue Presidente de la Asamblea Legislativa.

En 1936 llegó a la Presidencia de la República. Durante su administración transformó al Banco Internacional y apoyó la nueva legislación bancaria.

Exigía puntualidad, orden y disciplina de los empleados públicos, logrando con esto la admiración del pueblo.

Apoyó los contratos bananeros en la región sur del país, logrando el desarrollo del Pacífico Sur y el nacimiento de los puertos de Quepos y Golfito.

Construyó carreteras, puentes, escuelas, obras sanitarias y todo lo relacionado con obras públicas.

Dedicó gran parte de su gobierno a la construcción de obras materiales, lo que le dio un gran impulso al país.

Murió inesperadamente en Santa Ana el 3 de marzo de 1946. Su cuerpo fue enterrado en el Cementerio General de San José y su corazón en la Catedral de Alajuela.

Fue declarado Benemérito de la Patria, por la Junta Fundadora de la Segunda República, el 26 de enero de 1949.

Principales logros de su gobierno
  • Transformó el Banco Internacional de Costa Rica en Banco Nacional de Costa Rica
  • Construyó el Aeropuerto Internacional de La Sabana
  • Se edificó la Aduana Principal de Puntarenas
  • Firmó el contrato bananero Cortés-Chittenden, que facilitó la instalación de la Compañía Bananera en el Pacífico Sur y la construcción de los puertos de Quepos y Golfito
  • Promovió la construcción de carreteras y caminos, puentes, obras sanitarias y escuelas
  • Creó el Servicio Meteorológico
Rafael Angel Calderón Guardia
(1940 - 1944)

Nació en San José el 10 de marzo de 1900. Sus papás eran don Rafael Calderón Muñoz y doña Ana María Guardia Mora.

Ascendió al poder en medio de una ola de popularidad muy fuerte. Durante su administración promulgó el Código de Trabajo y las Garantías Sociales, que mejoraron las condiciones de los trabajadores costarricenses.

Durante la difícil época de la Segunda Guerra Mundial, le declaró la guerra a Alemania y a Japón, antes que lo hiciera Estados Unidos.

Fundó el Seguro Social, ofreciéndole al trabajador la oportunidad de obtener asistencia médica a bajo costo.

Creó la Universidad de Costa Rica en 1941 y estableció junto al Presidente de Panamá, Dr. Arnulfo Arias, los límites definitivos entre ambos países.

Su popularidad fue descendiendo debido a rumores sobre la corrupción que se daba en los empleados y funcionarios del gobierno.

Antes de finalizar su gobierno se alió con el Partido Vanguardia Popular, de filosofía comunista.

En 1948, siendo Presidente don Teodoro Picado, don Rafael Angel se lanza de nuevo como candidato a la Presidencia, enfrentando a don Otilio Ulate. Don Rafael Angel contaba con el apoyo de gobierno.

La campaña electoral estuvo muy agitada y Don Otilio Ulate, el candidato opositor, resultó ganador de las elecciones. El régimen utilizó su mayoría parlamentaria y el apoyo de los legisladores comunistas para anularlas, asegurando que se habían dado inscripciones fraudulentas en el empadronamiento de los votantes.

El acuerdo fue ratificado por el Presidente Teodoro Picado. Esto provocó un levantamiento popular armado, cuyo comandante fue José Figueres Ferrer.

La guerra civil duró cuarenta días y culminó con el triunfo del Ejército de Liberación Nacional. Don José Figueres tomó el poder y estableció la Junta Fundadora de la Segunda República.

Le llamaron Junta Fundadora de la Segunda República porque se cumplía un siglo de haber sido Costa Rica nombrada como república y los líderes pretendían conformar una nueva.

Vencido don Rafael Angel, abandonó el país hacia Nicaragua. Desde allí intentó invadir Costa Rica, sin resultados positivos.

En 1955 trató de nuevo de derrocar al Presidente Figueres, pero no lo logró. En 1958 Don Rafael Angel regresó al país para ser diputado en el gobierno de don Mario Echandi Jiménez.

La historia lo recuerda como un gran reformador social de Costa Rica. Fue un hombre que en vida inspiró enormes pasiones en favor suyo o en contra. Murió en San José el 9 de junio de 1970. Fue declarado Benemérito de la Patria el 17 de abril de 1974.

Principales logros de su gobierno
  • Se estableció la Ley de Industrias Nuevas
  • Se creó la Cámara de Industrias de Costa Rica
  • Se creó la Sociedad de Geografía e Historia en 1940
  • Se creó la Orquesta Sinfónica Nacional
  • Se firmó el tratado de límites con Panamá (Echandi-Fernández) en 1941.
  • Se fundó la Universidad de Costa Rica en 1941
  • Se creó la Caja Costarricense de Seguro Social en 1941
  • Se incorporó a la Constitución Política el artículo de Garantías Sociales en 1943
  • Promulgó el Código de Trabajo en 1943
  • Creó el Consejo Nacional de Producción

Teodoro Picado Michalski
(1944 - 1948)

Nació el 10 de enero de 1900. Era hijo de los doctores Teodoro Picado Marín y Jadwisia Michalski.

Don Teodoro se graduó de maestro y posteriormente de abogado. Ejerció el profesorado en colegios de segunda enseñanza y luego fue Director del Instituto de Alajuela.

Fue Secretario de la Delegación de Costa Rica a las conferencias centroamericanas en el gobierno en 1920, durante el gobierno de Julio Acosta.

Fue Secretario de Educación Pública en la tercera administración de don Ricardo Jiménez Oreamuno (1932 - 1936) y luego fue Secretario de Fomento durante la misma administración.

Fue diputado y Presidente del Congreso. Es autor de varios libros, folletos y estudios de valor. Algunos son: "La Escuela y la Democracia Costarricense", "Antecedentes de la Guerra Nacional", "Rubén Darío en Costa Rica", etc.

Llegó a la Presidencia en 1944. Durante su administración promulgó la Ley de Ordenamiento Fiscal. Declaró en forma oficial, el 22 de julio de 1946, los derechos del Niño y dispuso que el 9 de setiembre de cada año se celebrara el Día del Niño.

Creó el Instituto Geográfico Nacional el 18 de junio de 1946.

Por haberse negado el Congreso a reconocer el resultado de las elecciones de 1948, ganadas por don Otilio Ulate Blanco, contra Rafael Angel Calderón Guardia, resultó depuesto por el movimiento de Liberación Nacional que se alzó en su contra.

Obligado a abandonar el país, se exilió en Nicaragua, donde vivió hasta su muerte, ocurrida el 1° de junio de 1960 en Managua.

Su cuerpo fue repatriado al día siguiente y sepultado en Paraíso de Cartago.

Principales logros de su gobierno
  • Creó el Instituto Geográfico Nacional
  • Promulgó la Ley de Ordenamiento Fiscal
  • Estableció el 9 de setiembre como el Día del Niño en 1946
José Figueres Ferrer
(1948 - 1949) (1953 - 1958) (1970 - 1974)

Don José Figueres Ferrer nació en San Ramón de Alajuela, el 25 de setiembre de 1906. Era hijo de don Mariano Figueres Forges de doña Francisca Ferrer Minguella.

Sin ser muy conocido en el ambiente nacional, don "Pepe" Figueres acudió a la radio, para denunciar algunas acciones del gobierno de Calderón Guardia. Así se dio a conocer como líder político.

Por esta razón, el Presidente Calderón lo expulsó del país el 11 de julio de 1942 y se le permitió la entrada a Costa Rica un año después.

En 1948 encabezó el movimiento revolucionario de Liberación Nacional en protesta por el irrespeto del gobierno de Teodoro Picado a la decisión del pueblo de que su próximo Presidente fuera el señor Otilio Ulate Blanco.

Estableció la Junta Fundadora de la Segunda República y ejerció como Presidente durante un año y medio. En ese período abolió el ejército. Declaró oficial la letra del Himno Nacional. Creó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que terminó con la crisis de energía eléctrica que sufría el país.

El Presidente Figueres entregó el poder a don Otilio Ulate el 8 de noviembre de 1949.

Fue presidente 1953 y en 1970.

Durante sus administraciones fundó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). Nacionalizó la banca, suprimió el tranvía eléctrico a la ciudad de San José.

Creó varias escuelas y colegios. Contribuyó para la construcción de la carretera panamericana. Se instalaron cañerías a lo largo del país. Promovió la industria privada y estimuló las empresas nacionales.

Creó la Ley Orgánica de la Guardia Rural, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (MCJD); el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y la Procuraduría General de la República. Reorganizó la Orquesta Sinfónica Nacional. Fundó el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, La Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA), la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y la Universidad Nacional (UNA). Logró que el ferrocarril al Atlántico fuera traspasado al Estado e impulsó la construcción del rompeolas en Limón. Se reconstruyó la terminal de la estación de Puntarenas del Ferrocarril al Pacífico. Se creó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Promovió el fortalecimiento de la clase media en Costa Rica. Era muy activo y enérgico. Incurrió en grandes responsabilidades históricas con aciertos y errores, apoyado por unos y criticado por otros. Murió el 8 de junio de 1990 y fue declarado Benemérito de la Patria el 12 de noviembre de ese mismo año.

Principales logros de su gobierno
  • Nacionalizó la banca privada en 1948
  • Abolió el ejército
  • Creó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en 1949
  • Creó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) en 1954
  • Creó el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes en 1971
  • Creó el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
  • Creó la Procuraduría General de la República
  • Nacionalizó el Ferrocarril al Atlántico
  • Construyó carreteras y escuelas
  • Creó la Universidad Nacional (UNA) en 1973 y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en 1971
  • Creó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
  • Creó la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI)
  • Aprobó el voto femenino en 1949, pero se realizó hasta 1953
  • Creó el Consejo Nacional de la Producción en 1948
Otilio Ulate Blanco
(1949 - 1953)

Su nombre completo es Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco. Nació en Alajuela el 25 de agosto de 1891.

Fue munícipe por el cantón central de San José, Director de la Prensa Libre y Diputado en el gobierno de Federico Tinoco

En 1948 participó en las elecciones presidencias contra el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia. Don Otilio resultó ganador, pero el resultado fue anulado por el Gongreso, que tenía mayoría de miembros del gobierno, que apoyaba al Dr. Calderón.

Se dio un levantamiento armado, dirigido por José Figueres Ferrer. El Presidente Teodoro Picado fue derrocado. Don José Figueres tomó el poder como Presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República.

Un año y medio después de la guerra civil, don José Figueres le entregó el poder a don Otilio Ulate, respetando la decisión de la mayoría del electorado costarricense.

Durante su administración desarrolló el Consejo Nacional de la Producción, para garantizarle al agricultor precios mínimos por sus cosechas. Inició la construcción del Aeropuerto Internacional El Coco (hoy Juan Santamaría).

Inició la represa hidroeléctrica de La Garita. Estableció el Tribunal Supremo de Elecciones, el Servicio Civil y el Banco Central.

En 1953 se hizo efectivo por primera vez el voto femenino en las elecciones nacionales. Este fue el inicio de un justo y provechoso derecho que fortalece nuestra democracia.

Promulgó la Ley que otorga un aguinaldo a los empleados públicos en el mes de diciembre. También la Ley de la Contraloría General de la República y la Ley Financiera de la República.

Estableció el Arancel de Aduanas no sólo como fuente de ingresos para el Erario Público, sino como instrumento de desarrollo económico.

Logró abonar varios millones de colones a la deuda pública con un gobierno austero y la colaboración de su Ministro de Hacienda, Alfredo Hernández Volio.

Ordenó las finanzas y le dio seguridad y paz al país. Murió en San José el 27 de octubre de 1973 y fue declarado Benemérito de la Patria el 3 de setiembre de 1974. Sus restos descansan en el Cementerio de Alajuela.

Principales logros de su gobierno
  • Construyó el Aeropuerto Internacional El Coco, luego llamado Juan Santamaría
  • Decretó la ley del aguinaldo para los funcionarios públicos
  • Instauró el Servicio Civil en 1953
  • Fundó el Banco Central en 1950
  • Creó el Arancel de Aduanas
  • Decretó la Ley de Contraloría General de la República en 1949
  • El voto femenino se dio por primera vez en 1953
  • Estableció el Tribunal Supremo de Elecciones
  • Creó la Dirección General de Guardia Civil en 1949
Mario Echandi Jiménez
(1958 - 1962)

Nació en San José el 17 de junio de 1915. Hijo de don Alberto Echandi y doña Josefa Jiménez.

Don Mario comenzó a subir los escalones de su vida pública como Secretario General del Partido Unión Nacional, agrupación política que llevó a la presidencia a don Otilio Ulate Blanco.

Fue Embajador de Costa Rica en Washington y representante ante la O.N.U. y la O.E.A. También fue Ministro de Relaciones Exteriores.

Durante la segunda administración de don José Figueres Ferrer, don Mario fue diputado opositor por la provincia de San José. Su actuación en la Asamblea fue tan enérgica y combativa, que pronto se convirtió en el caudillo indiscutible de la oposición parlamentaria, ganándose el respaldo de un gran sector del país y el rechazo de sus contrarios.

Esto lo colocó en una posición especial para dirigir a la oposición y lanzarse a la candidatura para la Presidencia de la República. Venció a don Francisco Orlich Bolmarcich y a don Jorge Rossi.

Durante su gobierno inició el plan vial, que resultó en el mejoramiento de la red de carreteras a través de la nación.

Es el autor de la Ley de Desarrollo y Fomento Industrial. Creó el Instituto de Tierras y Colonización (ITCO) (hoy Instituto de Desarrollo Agrario (IDA)), para ayudar a convertir a cientos de campesinos de escasos recursos en propietarios de sus parcelas y pequeñas fincas productivas.

También creó el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SNAA), (hoy llamado Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A Y A)), para mejorar el suministro de agua potable y construir alcantarillados en las ciudades y demás pueblos del país.

Fundó el Ministerio de Industrias y adoptó el Plan de Alianza para el Progreso.

Inició la construcción del Banco Central. Rompió relaciones diplomáticas con el régimen comunista de Fidel Castro en Cuba, afirmando así el ideal democrático de los costarricenses.

Favoreció a los colegios católicos y construyó muchas escuelas.

Fue candidato a la Presidencia de la República para el período 1970 - 1974 y fue derrotado por don Luis Alberto Monge.

Principales logros de su gobierno
  • Construyó nuevas escuelas
  • Creó el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados
  • Creó un Plan Vial de Construcción de Carreteras
  • Creó el Instituto Nacional de Tierras y Colonización
  • Fomentó el desarrollo del comercio y la agricultura
  • Cambió las armas sobrantes por tractores que dedicó al desarrollo agrícola
  • Rompió relaciones diplomáticas con Cuba, por el régimen de Fidel Castro
Francisco Orlich Bolmarcich
(1962 - 1966)

Nació en San Ramón el 10 de marzo de 1907. Pasó unos años en los Estados Unidos, donde estudió y trabajó por un tiempo.

Combatió durante la Guerra Civil de 1948 como comandante del ejército de Liberación Nacional. Una Vez que fue derrocado el gobierno de Teodoro Picado y Figueres tomó el poder, don "Chico" trabajó en la cartera de Obras Públicas.

Fue candidato a la Presidencia para el período 1958 - 1962 y fue derrotado por don Mario Echandi. Lo intentó de nuevo en 1962, donde logró el apoyo de la mayoría y fue electo Presidente.

Durante su administración hizo que Costa Rica ingresara al Mercado Común Centroamericano. Construyó el Hospital Nacional de Niños y la Corte Suprema de Justicia.

Finalizó la construcción del Banco Central y completó la Autopista General Cañas, que conecta la ciudad de San José con el Aeropuerto Juan Santamaría.

Aceleró el desarrollo hidroeléctrico del país, construyendo la represa sobre el Río Macho e iniciando la de Cachí. Creó la Oficina de Planificación Nacional, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).

Durante su gobierno, el volcán Irazú lanzó cenizas, causando grandes prejuicios a la economía nacional, lo que requirió grandes esfuerzo por parte de su administración.

Se estableció la Oficina de Defensa Civil, para proteger a la población del volcán y las inundaciones.

Impulsó la vida del país sin lastimar sus estructuras ni tradiciones. Murió el 29 de octubre de 1969 en San José. Sus restos reposan en los Jardines de la Catedral de San Ramón de Alajuela.

Fue declarado Benemérito de la Patria el 25 de abril de 1977.

Principales logros de su gobierno
  • Creó el Instituto Nacional de Aprendizaje en 1965
  • Creó la Oficina de Planificación Nacional
  • Finalizó la autopista General Cañas
  • Fomentó el desarrollo hidroeléctrico
  • Formó la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo de la Vertiente Atlántica
  • Estableció la Refinería Costarricense de Petróleo
  • Ingresó el país al Mercado Común Centroamericano
  • Construyó el Hospital Nacional de Niños
  • Inauguró los edificios del Poder Judicial en 1966
José Joaquín Trejos Fernández
(1966 - 1970)

Don José Joaquín nació en San José el 18 de abril de 1916. Estudió matemática y economía en la Universidad de Costa Rica.

Fue Vicerrector de la Universidad y ocupó interinamente el puesto de Rector, durante la ausencia del titular don Rodrigo Facio Brenes.

Fue miembro de la Directiva del Banco Central y miembro del Consejo Nacional de Salarios, durante la administración del señor Otilio Ulate.

Durante la administración de don Mario Echandi, fue miembro de la delegación de Costa Rica ante las Naciones Unidas.

Sin tener ninguna experiencia ni antecedentes políticos, su candidatura presidencial fue acogida con entusiasmo y simpatía por el pueblo.

Resultó ganador en las elecciones presidenciales, donde enfrentó al señor Daniel Oduber Quirós. Pero no obtuvo la mayoría en la Asamblea Legislativa, lo que le dificultó su labor como mandatario.

Llegó a la presidencia cuando el país estaba en una situación fiscal muy difícil, que venía agravándose desde hacía diez años, a causa del rápido crecimiento de la población, que demandaba mayores gastos del Gobierno, una disminución en los precios de los principales productos de exportación y un balance de pagos muy desfavorable para el país. Don José Joaquín tomó medidas como el establecimiento del impuesto sobre las ventas.

Fueron medidas impopulares pero necesarias para producirle mayores ingresos al Estado.

Firmó el contrato para finalizar el asfaltado de la Carretera Interamericana entre Cartago y la frontera con Panamá.

Conectó a Puerto Limón con el Valle Central mediante la construcción de la llamada carretera "La Rústica".

Logró un mayor acercamiento entre México y el Mercado Común Centroamericano.

Fundó el Banco Popular y de Desarrollo Comunal. En materia de salud pública, realizó vacunaciones masivas para la prevención de varias enfermedades.

Con su acción gubernamental llevó a la conciencia de los costarricenses la idea de que el trabajo y el esfuerzo propio son los únicos métodos eficaces para alcanzar el progreso personal, de la comunidad y de la nación.

Principales logros de su gobierno
  • Abrió el Banco Popular y de Desarrollo Comunal en 1969
  • Estableció el impuesto sobre las ventas
  • Concluyó el asfaltado de la Carretera Interamericana
  • Construyó la carretera Rústica a Limón
  • Creó la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad
  • Impulsó la reforma constitucional de la no reelección presidencial
  • Apoyó la educación y la diversificación agrícola
Daniel Oduber Quirós
(1974 - 1978 )

Nació en San José el 25 de agosto de 1921. En 1945 se graduó como Licenciado en Derecho y Notario Público de la Universidad de Costa Rica.

Fue Diputado en varias ocasiones y fue nombrado Presidente de la Asamblea Legislativa.

En 1966 se postuló como candidato a la Presidencia de la República, por el Partido Liberación Nacional, pero resultó vencido por el señor José Joaquín Trejos.

En 1974 se presentó de nuevo como candidato y salió triunfante, entre los ocho partidos políticos que pretendían el poder.

Como mandatario, su preocupación principal fue el bienestar del campesino y llevarlo a niveles de vida que disfruta la mayoría de los habitantes de la ciudad.

Intensificó la producción agropecuaria, específicamente el cultivo de los granos básicos (arroz, frijoles, maíz, etc)

Estableció precios más justos para los productos agrícolas. Efectuó el ordenamiento agrario y se interesó mucho por la reforestación y la protección de los recursos naturales del país.

Impulsó la Ley del Consumidor, que vino a darle cierta protección a éste. Aceleró las exportaciones no tradicionales a países fuera del área centroamericana.

En 1974 se promulgó la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, que aumentó el ingreso para muchas familias de escasos recursos, al lograr reducirles los gastos en alimento, salud, cuido de niños y ancianos.

Creó el Sistema Nacional de Radio y Televisión y la Universidad Estatal a Distancia, para extender la educación a todo el territorio nacional.

Convirtió La Sabana en Parque Metropolitano.

Promulgó la Ley de Incentivos Turísticos, que dio las bases para el turismo ecológico. Creó el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE).

Inició obras en el puerto de Caldera, una nueva fábrica de cemento en el Pacífico, la carretera San José a Guápiles y la Costanera.

Se mostró interesado por realizar programas destinados al desarrollo orientados por la justicia social.

Murió el 13 de octubre de 1991 en Escazú. Sus restos reposan en San José y su corazón en Guanacaste, como símbolo del amor y dedicación que tuvo por esa provincia.

Principales logros de su gobierno
  • Impulsó la agricultura, mejorando el nivel de vida de los campesinos
  • Promovió la creación de Parques Nacionales
  • Desarrolló las obras públicas y las exportaciones
  • Impulsó las leyes de Desarrollo Social, de Asignaciones Familiares y de Protección al Consumidor
  • Inició la construcción del Puerto de Caldera
  • Creó la Universidad Estatal a Distancia en 1997 y el Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Creó el Sistema Nacional de Radio y Televisión
Rodrigo Carazo Odio
(1978 - 1982)

Nació en Cartago el 27 de diciembre de 1926. Hijo de don Mario Carazo Paredes y doña Julieta Odio Cooper.

Fue Director General de Economía y Gerente del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

Fue Director del Banco Central de Costa Rica y Gerente de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) y Presidente de la Asamblea Legislativa.

En 1974 se lanzó a la Presidencia de la República, con el partido Renovación Democrática, siendo vencido por don Daniel Oduber Quirós.

En 1978 logró unir a la Oposición, compuesta por cinco partidos disímiles en ideología y los llevó a formar la popularidad pocas veces vista en el país.

Durante su administración creó y estableció la Universidad para la Paz, dedicada a la investigación, estudio y promoción de la paz mundial.

Mantuvo con firmeza la soberanía nacional ante los ataques al territorio por fuerzas armadas nicaragüenses, del gobierno del señor Anastacio Somoza.

Inauguró la planta hidroeléctrica de la Laguna del Arenal. Inició exploraciones y perforaciones de petróleo en Baja Talamanca.

Reglamentó la explotación del oro en la península de Osa. Intensificó el desarrollo turístico y de parques nacionales.

Impulsó la pesca del atún. Construyó la Plaza de la Cultura y finalizó el Parque Metropolitano de San José. Extendió la vía férrea de Guápiles a Río Frío y electrificó esa ruta.

Eliminó los contratos con las compañías bananeras extranjeras vigentes desde 1938 y los convirtió en contratos administrativos, logrando mayores beneficios para el país. Le correspondió gobernar en una época de recesión universal. El precio del café, nuestro producto de exportación principal, descendió rápidamente y los organismos internacionales disminuyeron la cuota de café costarricense en un 40%.

Los precios del petróleo y la canasta básica aumentaron. Esta situación aumentó en forma desproporcionada la deuda interna y externa de la República.

Aumentó el desempleo y la situación económica empeoró. Al finalizar su período reinaba la insatisfacción de los costarricenses, quienes consideraron que la situación que enfrentaban se debía a un mal manejo de las finanzas. Las elecciones para el nuevo presidente se realizaron en un ambiente de paz y orden.

Principales logros de su gobierno
  • Creó la Universidad de la Paz
  • Impulsó la industria petrolera
  • Fomentó las obras públicas
  • Promocionó el turismo
  • Impulsó el desarrollo de los parques nacionales
  • Inauguró la planta eléctrica de la Laguna del Arenal
  • Impulsó la actividad de la flota atunera
Luis Alberto Monge Alvarez
(1982 - 1986)

Don Luis Alberto Monge nació el 29 de diciembre de 1925 en Palmares, Alajuela. Hijo de don Gerardo Monge Quesada y doña Elisa Alvarez Vargas.

A los 19 años fue electo Presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, donde desarrolló una labor de dirigencia sindical.

Fue Diputado a los 24 años, siendo el más joven de los miembros de la Asamblea Legislativa.

Fue Secretario Regional para asuntos de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En 1951 firmó el acta de la fundación del partido Liberación Nacional y la Carta Fundamental del mismo.

Fue Ministro de la Presidencia en el gobierno de don José Figueres Ferrer. Diputado en dos períodos y Presidente de la Asamblea Legislativa en uno.

Fue embajador ante el gobierno de Israel. En 1982 se lanza como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional, logrando el triunfo por mayoría.

Al iniciar su mandato se encontró con una economía nacional en un estado deplorable y con una gran tasa de desempleo. Inició programas de austeridad en el gasto público. Eliminó subsidios del gobierno a varias actividades, impulsó las exportaciones y el turismo receptivo.

Reformó la ley de la Moneda, obligando a que todas las divisas que provenían del extranjero, entraran al sistema bancario nacional.

Redujo la inflación y tomó medidas para aliviar la gran crisis económica que enfrentó el gobierno anterior.

Eliminó impuestos a la producción y a las exportaciones, para incrementar esas actividades.

Proclamó la neutralidad activa y perpetua de Costa Rica, reafirmando la adhesión a los principios de no intervencionismo, la libre autodeterminación de los pueblos y el pluralismo ideológico.

En 1983 fue anfitrión del Papa Juan Pablo Segundo, quien llegó a Costa Rica.

Impulsó el cooperativismo como medio para democratizar la economía. Logró que la Asamblea Legislativa aprobara una ley para impulsar la agricultura de riego.

Persona apacible, amable, prudente, que buscaba el consenso. Por ello se ganó el cariño del pueblo.

Principales logros de su gobierno
  • Reducción del gasto público
  • Reforma a la ley de la moneda
  • Promoción de la agricultura y la exportación
  • Construyó carreteras y caminos vecinales
  • Proclamó la neutralidad en Costa Rica para evitar que el país tome parte en conflictos internacionales.
Oscar Arias Sánchez
(1986 -1990)

Nació en Heredia el 13 de setiembre de 1941. Con tan sólo diez años, le dijo a su maestra de la Escuela Argentina: "Yo quiero ser Presidente".

Ingresó al partido Liberación Nacional, cuando tenía 20 años y de allí en adelante, escaló posiciones políticas rápidamente y con paso firme.

En 1970 el Presidente José Figueres lo nombró asesor suyo en la Casa Presidencial y luego Ministro de Planificación Nacional. Su excelente desempeñó en este puesto, hizo que don Daniel Oduber, al llegar a la Presidencia, lo nombra de nuevo en ese puesto.

En las elecciones de 1978 fue electo Diputado y promovió varias reformas a la Constitución Política.

Escribió varios libros sobre la actualidad y el pasado de Costa Rica, resaltando en sus obras el espíritu democrático costarricense.

Un año antes de terminar su período legislativo, se postuló como candidato a al Secretaría General del Partido Liberación Nacional y triunfó.

En 1985 se lanza a la convención interna del Partido Liberación Nacional y logra ser elegido candidato a la Presidencia de la República.

En 1986 es el ganador de las elecciones presidenciales, venciendo a su rival Rafael Angel Calderón Fournier.

Como gobernante, se esforzó por lograr la pacificación de Centro América. Se propuso construir 80 mil viviendas para solucionar el problema de falta de vivienda de las personas de escasos recursos.

Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1987, por su iniciativa desplegada para obtener la paz en la región centroamericana.

Redujo la deuda externa en un billón de dólares, también controló y redujo la inflación.

Impulsó la enseñanza de la ciencia y la tecnología y fomentó en las escuelas el interés por el aprendizaje de la computación. Incentivó las exportaciones no tradicionales, atrajo el establecimiento de nuevas industrias extranjeras. Redujo el desempleo.

Construyó la Zona Libre de Golfito para revitalizar esa zona antiguamente bananera. Impulsó todo lo relacionado con la conservación de recursos naturales, parques nacionales y turismo ecológico. Construyó el edificio de la Contraloría, el Parque de La Paz. Logró aprobación de la Ley de Sicotrópicos y la Ley de Promoción de la Igualdad de la Mujer. Creó el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), la Sala Constitucional (Sala IV) y el Código Ambiental.

Es un expresidente que goza de un gran prestigio nacional como internacional.

Principales logros de su gobierno
  • Impulsó la construcción de viviendas
  • Aprobación del PAE II (Programa de Ajuste Estructural)
  • Impulsó las exportaciones
  • Impulsó la agricultura de cambio
  • Ajustó el sistema financiero
  • Reformó el sistema educativo (pruebas de sexto grado y bachillerato)
  • Aprobación de la Ley de Igualdad Real
  • Creación del Banco Hipotecario de la Vivienda
  • Construyó la Plaza de la Democracia
  • Creó el Parque de La Paz
  • Construyó el edificio de la Contraloría General de la República
Rafael Angel Calderón Fournier
(1990 - 1994)

Nació en Diriamba, Nicaragua, el 14 de marzo de 1949, hijo del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, ex Presidente de la República, quien estaba exiliado en ese país por motivo de la guerra civil de 1948.

En 1958 regresó a Costa Rica, una vez que el Presidente Mario Echandi levantara el exilio a su padre, el Dr. Calderón Guardia.

Escaló rápidamente posiciones dentro del Partido Calderonista, que en años siguientes se convirtió en el Partido Unidad Social Cristiana.

En 1982 fue candidato presidencial y fue derrotado por don Luis Alberto Monge Alvarez. En 1986 lo intenta de nuevo, pero es derrotado nuevamente, esta vez por don Oscar Arias Sánchez.

Sin pensarlo dos veces, se lanza de nuevo a la candidatura presidencial en las elecciones de 1990, resultando electo. Igual que su padre, alcanzó el poder a los 40 años de edad y tomó posesión exactamente 50 años después de que lo había hecho el Dr. Calderón Guardia.

Durante su gobierno inició una reforma del Estado costarricense. Impulsó una política liberal en todo lo económico, efectuando reformas fiscales, comerciales y financieras que le dieron mayor estabilidad económica al país.

Aumentó el costo de todos los servicios públicos, combustibles e impuestos. Redujo el número de empleados públicos, mediante el sistema de movilidad laboral y limitó el crédito bancario. Incrementó la producción y las exportaciones. Aumentó la entrada de divisas internacionales.

El turismo, principalmente el ecológico, experimentó un auge sin precedentes, a tal punto, que colocó a esta actividad en el primer lugar como productora de divisas extranjeras, superando al banano y al café.

Convirtió la antigua Penitenciaría Central en el Museo de Los Niños, un lugar moderno y atractivo, visitado diariamente por cientos de niños y adultos.

Eliminó la mayoría de las exoneraciones de impuestos aduanales y los laudos laborales, para eliminar privilegios e intereses creados desde generaciones atrás.

Modificó las pensiones públicas para que fueran más justas. Promulgó la Ley de cedulación indígenas e introdujo reformas al Código de Trabajo.

Estabilizó la inflación, liberalizó y controló el tipo de cambio del dólar y revalorizó la moneda, acciones que atrajeron más inversiones al país.

Concedió un bono gratuito de la vivienda, que benefició a familias de escasos recursos, pero el sector social (salud, educación y seguridad ciudadana), sufrió un desmejoramiento.

Su política económica liberal fue lo que caracterizó a su gobierno. Fue un presidente de gran capacidad negociadora.

Principales logros de su gobierno
  • Continúa con proyectos de vivienda
  • Creó el Museo de Los Niños
  • Construyó varios parques en coordinación con la Municipalidad de San José
  • Inició los programas de movilidad laboral
  • Impulsó la creación de hogares comunitarios, para el cuido de los niños de madres que trabajan
  • Firmó el Tratado de Libre Comercio con México
  • Inició el programa de reforma del Estado

José María Figueres Olsen
(1994 - 1998)

Don José María nació el 24 de diciembre de 1954, hijo de don José Figueres Ferrer, tres veces Presidente de la República y doña Karen Olsen Beck.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela de La Lucha y en la escuela Humboldt. Cursó la secundaria en el Colegio Lincoln.

Al concluir el colegio, obtuvo una beca que le permitió graduarse de Ingeniero Industrial en la Academia Militar de West Point, en Estados Unidos.

Al finalizar sus estudios, se incorporó a las empresas familiares, fundadas por su padre, las cuales pasaban por un momento difícil, en medio de la crisis económica nacional, de inicios de los ochenta.

En La Lucha, inició su trayectoria como empresario, sacando adelante las empresas familiares e impulsando la creación de otras nuevas.

Inició su actividad en el servicio público como Director del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), en la administración de don Oscar Arias.

Fue Director Interventor de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), Ministro de Comercio Exterior y Ministro de Agricultura.

En 1990 y 1991 realizó estudios de posgrado en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una Maestría en Administración Pública.

A su regreso, se lanzó como candidato presidencial y en febrero fue electo Presidente de la República.

Principales logros de su gobierno
  • Firma del pacto Figueres-Calderón, que buscaba la reducción del Estado
  • Programas preventivos de salud
  • Ayuda a las mujeres jefas del hogar
  • Promulgación de Nueva Ley del Banco Central (privatización bancaria)
  • Elaboración de nuevos programas de estudios y mejoramiento de la calidad de educación de las comunidades urbano marginales.

Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo

En Costa Rica hay tres poderes del Estado que son muy importantes para que funcione bien nuestro sistema democrático.

El Poder Ejecutivo lo ejercen el Presidente de la República y los Ministros.

Cualquier persona que aspire a ser presidente o vicepresidente de la República debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser costarricense por nacimiento y ciudadano del país.
  • Ser de estado seglar, no religioso
  • Ser mayor de 30 años
Estas son algunas de las funciones del Presidente:
  • Nombrar y remover libremente a los ministros de gobierno
  • Representar al país en actos de carácter oficial
  • Ejercer el mando supremo de la Fuerza Pública
  • Al inicio de cada período anual de sesiones de la Asamblea Legislativa, presentar un informe escrito, relativo a diferentes asuntos de la administración y al estado político de la República
  • Solicitar permiso a la Asamblea Legislativa para salir del país, salvo a centroamérica mientras esté ejerciendo su cargo y hasta un año después de haberlo dejado
Otros deberes que corresponde al Presidente y también a los ministros son:
  • Sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su cumplimiento
  • Ejercer iniciativa en la formación de las leyes y el derecho de vetarlas
  • Vigilar el buen funcionamiento de los servicios y dependencias administrativas
  • Dar a la Asamblea Legislativa los informes que solicite
  • Recibir a los Jefes de Estado así como a los representantes diplomáticos de otros países
  • Convocar la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias
  • Enviar a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto Nacional en la oportunidad y con los requisitos determinados por la Constitución.
  • Cumplir los deberes que le imponente la Constitución y las Leyes.

Poder Legislativo
El Poder Legislativo

Es el encargado de dictar leyes, reformarlas o quitarlas y darles interpretación auténtica.

En nuestra democracia la facultad de legislar está en el pueblo. Este lo delega en los diputados por medio del voto.

La Asamblea Legislativa está integrada por 57 diputados. El número de diputados de cada provincia lo asigna el Tribunal Supremo de Elecciones de acuerdo al número de habitantes que tenga.

Los Diputados permanecen cuatro años en su puesto y no pueden ser reelectos para el período siguiente.

La Asamblea Legislativa se reúne todos los años, el día 1 de mayo. El período de sesiones ordinarias dura seis meses y se divide en dos períodos: del 1 de mayo al 31 de julio y del 1 de setiembre al 20 de noviembre. El directorio legislativo se elige por un año, que comprende las sesiones ordinarias y extraordinarias.

Las resoluciones se toman por mayoría absoluta de votos presentes, excepto en los casos en que la Constitución exija una votación mayor.

A la Asamblea Legislativa corresponde, entre otras cosas:

  • Dictar leyes, reformarlas o anularlas
  • Abrir y cerrar sus sesiones, designar el lugar dónde se llevarán a cabo y continuarlas o suspenderlas.
  • Nombrar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
  • Decidir si se aprueban los convenios internacionales y tratados públicos o no
  • Decidir si se acepta o no el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional
  • Recibir el juramento de ley y conocer las renuncias de los miembros de los Poderes de la República
  • Resolver las dudas que en caso de incapacidad física o mental del Presidente de la República y declarar si debe llamarse al poder al encargado de sustituirlo
  • Admitir o no las acusaciones que se interpongan al Presidente de la República
  • Autorizar al Poder Ejecutivo para negociar empréstitos
  • Decretar honores a la memoria de las personas que hayan tenido una actuación destacada y merezcan distinguirse
  • Crear los tribunales de justicia y los demás organismos para el servicio nacional.

Poder Judicial
El Poder Judicial

El Poder Judicial le corresponde conocer las causas civiles, penales, comerciales, de trabajo y las que establezca la ley, de cualquier naturaleza que sean y la calidad de las personas que intervengan. Además, tiene el deber de resolverlas definitivamente y llevar a cabo las resoluciones que pronuncie con la ayuda de la fuerza pública, si fuera necesario.

Este poder, solamente es controlado por la Constitución y la ley; las resoluciones que tome sólo le imponen las responsabilidades señaladas por los preceptos legislativos.

La Corte Suprema de Justicia es el tribunal superior del Poder Judicial y de ella dependen los tribunales, funcionarios y empleados en la rama judicial. Está formada por los Magistrados, que son elegidos por la Asamblea Legislativa.

¿Quién administra la Justicia?
  • Alcaldías
  • Juzgados, actuarios y árbitros
  • Tribunales colegiados
  • Tribunales superiores
  • Las Salas de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Plena
Prohibiciones

Los funcionarios encargados de administrar justicia no pueden:

  • Aplicar leyes o actos que sean contrarios a la Constitución Política
  • Aplicar decretos, reglamentos, acuerdos y otras disposiciones que sean contrarios a la ley
  • Expresar privadamente su opinión con respecto a los asuntos que deben resolver
  • Comprometer u ofrecer su voto a ningún partido político, de lo contrario recibirán una sanción
  • Tampoco pueden ejercer fuera del Poder Judicial la profesión por la que fueron nombrados dentro de ese poder o desempeñar otro empleo público
  • Además se les prohibe cualquier participación en el proceso político electoral, o recibir dinero por actividades relacionadas con su cargo
Juramento

Todos los servidores del Poder Judicial prestan el juramento que indica la Constitución Política y en los casos que señala la ley. Una vez que han prestado el juramento, quedan autorizados para tomar posesión del cargo.

Bibliografía
  • De la Cruz, Vladimir. Historia General de Costa Rica. Tomo III - IV. Euroamericana de Ediciones Costa Rica S.A. San José 1988. P.p 41-90.
  • Editorial Océano. Costa Rica su historia, tierra y gentes. Grupo Editorial Océano, España. Tomo I. P.p 5-30
  • Empastados de la Revista Tambor.
  • Album de expresidentes de la Junta de Protección Social.
  • Meléndez Chaverri, Carlos y otros. Almanaque Histórico Costarricense. San José. Imprenta Nacional, 1990
  • Méndez Alfaro, Ricardo J. Almanaque Histórico Escolar. Banco Popular y Desarrollo Comunal. Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas.
Top of page | General Information | Professional Services | Tourism
Products | Classified | Real Estate | Government | Business | Home